Se cumplen diez años desde la puesta en marcha del Plan de Empleo comarcal gracias a la apuesta conjunta de todos los ayuntamientos de Tolosaldea y la financiación de Lanbide. Enplegunea es fruto de este plan.
Durante esta década Enplegunea se ha convertido en una cita imprescindible para crear nuevos puestos de trabajo de calidad. A través de Lanbide se han destinado más de 1.900.000 euros a empresas de la comarca para fomentar contrataciones, que han permitido realizar 359 contrataciones y gestionar otras tantas.
Enplegunea alcanza este año su novena edición. Se celebrará el 8 de noviembre en el Centro Lehiberri y este año se subvencionarán 33 contrataciones indefinidas.
«Se subvencionarán menos ofertas de trabajo que en ediciones anteriores, pero las contrataciones tendrán carácter indefinido, lo que será importante para la creación de puestos de trabajo de calidad y la estabilización del empleo», explica Iker Urruzola Aizpurua, alcalde de Zizurkil y presidente de Tolosaldea Garatzen.
Listado de ofertas de empleo
Este año se han recibido todo tipo de ofertas de empleo: para mantenimiento, reparación de vehículos, industria, alimentación, administración, textil, cuidados, servicios, etc. La lista actualizada completa está disponible en la página web de Tolosaldea Garatzen.
Quienes deseen inscribirse a alguna oferta de empleo ya pueden hacerlo, por tres vías: a través de la web de Tolosaldea Garatzen, en el teléfono 943 654 501 o escribiendo un email a Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla .
Las empresas seleccionarán a las personas que mejor se ajusten a sus perfiles y éstas realizarán una entrevista de trabajo presencial el 8 de noviembre en el propio Centro Lehiberri. Las empresas dispondrán de un plazo de contratación hasta el 31 de diciembre y, necesariamente, las personas contratadas deberán estar dadas de alta en Lanbide en el momento de la contratación.
La mejora del empleo en vías de estabilizarse
Los contratos realizados bajo el pretexto del Enplegunea también han dejado huella en los datos de empleo de la comarca. En los últimos años, el empleo ha mejorado y se ha recuperado notablemente, y aunque este año la situación se está trastocando a nivel mundial, en Tolosaldea de momento se está manifestando una actitud de estabilización de esta tendencia de mejora.
Según los datos facilitados por Lanbide correspondientes al mes de septiembre, la tasa de paro continúa a la baja en Tolosaldea, situándose en el 7,9%, por debajo de los datos de Gipuzkoa (8,3%) y Euskadi (10,4%). En estos momentos hay 1.885 personas en situación de desempleo, 49 menos que las que había en esta época el año pasado.
También aumentan los contratos de trabajo y las afiliaciones. En cuanto a los contratos, se percibe un gran dinamismo, contabilizando un total de 1.590, un 23% más que el año pasado. Entre estos contratos, los indefinidos han experimentado un notable incremento. Se han situado en el 28% del total, un 17% más respecto al año pasado. Por otro lado, hay 17.463 personas afiliadas en estos momentos, la mayoría en el régimen general.
En la otra cara de la moneda, sin embargo, se mantienen los retos que se vienen repitiendo en los últimos años: la inserción laboral de mujeres y mayores de 45 años y la dinamización de colectivos cronificados en paro.
Olatz Peon Ormazabal, alcaldesa de Tolosa y vicepresidenta de Tolosaldea Garatzen, asegura que «llevamos años trabajando especialmente para estos colectivos; y vamos a mantener los esfuerzos para revertir la situación. El primer paso para ello es estabilizar el empleo».
Se ha aprobado una subida general del 1,5% en las tasas del próximo año. La tasa de residuos será la que registre un mayor incremento, aunque también suben las bonificaciones.
La tasa general de residuos ha sido de 75 euros en 2022 y el próximo año será de 80 euros, lo que supone un incremento del 6,6%. Sin embargo, las bonificaciones también han experimentado un notable incremento. La bonificación doméstica por la correcta clasificación de los residuos será de 53,5 euros, lo que supone un incremento del 9,18%. Los vecinos que autogestionen los de residuos orgánicos tendrán una bonificación de 58,5 euros en 2023, un 7,33% más que el año pasado.
Los comerciantes, por su parte, tendrán una bonificación del 10% en la tasa, si realizan una adecuada separación de los residuos.
También se aprobó el impuesto verde en el pleno del 24 de octubre.
Se establece una bonificación del 50% sobre los bienes inmuebles para las viviendas que instalen sistemas de generación de energía, aprovechamiento térmico o eléctrico para su consumo. Esta bonificación se aplicará en los cinco años siguientes a la puesta en marcha del sistema y el plazo de inicio de la percepción se iniciará en el año siguiente a la solicitud.
En cuanto al Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras, podrán acogerse a una bonificación del 95% quienes utilicen sistemas de aprovechamiento de energías renovables para el autoconsumo (solar, eólica, etc.). No obstante, para la aplicación de esta bonificación será necesario que las instalaciones de producción de calor estén equipadas con colectores homologados por la Administración competente.
En el impuesto sobre vehículos de tracción mecánica también se aprobaron bonificaciones especiales.
Por un lado, los vehículos con motor eléctrico tendrán una bonificación del 55% en su cuota fiscal durante cinco ejercicios a partir de la primera matriculación.
Por su parte, los vehículos con motores híbridos y los que utilicen gas como combustible, ya sea gas natural, gases licuados del petróleo o bioetanol, gozarán de una bonificación del 45% en su cuota fiscal durante cinco ejercicios a partir de la primera matriculación.
En la sesión plenaria del 24 de octubre, por otra parte, también se aprobó el informe de liquidación de 2021. Este informe recoge que el nivel de endeudamiento del Ayuntamiento se ha reducido hasta el 11,84%.
En el pleno del 24 de octubre se aprobó la puesta en marcha del proceso de adjudicación de Plaza Etxeberri. En los próximos días se publicarán todas las condiciones.
Aprobado por el Pleno, la adjudicación será por tres años prorrogables por otros dos.
En este proceso tendrán una baremación especial quienes trabajen con alimentos autóctonos, las cooperativas populares y las asociaciones sin ánimo de lucro.
Los interesados podrán llamar al Ayuntamiento 943 69 10 12
La moción ha sido aprobada por EHBildu y PNV. También pide al Ayuntamiento que siga promoviendo la colaboración entre los diferentes agentes educativos del municipio
EH Bildu y PNV han consensuado un escrito en respuesta a la moción del PSE sobre las irregularidades detectadas en la ikastola Zubimusu de Villabona. La moción acordada especifica que la ikastola Zubimusu tiene un convenio de colaboración con el Ayuntamiento, que es público, se revisa anualmente y está debidamente justificado.
La escuela pública, base
Asimismo, señala que la Corporación municipal de Zizurkil "tiene una posición clara a favor de la escuela pública vasca. Las escuelas San Millán y P.M. Otaño son la base de la comunidad educativa de Zizurkil y las mejoras que se han llevado a cabo en estos centros en los últimos meses son una señal de la importancia que les da el Ayuntamiento. Se solicita al Ayuntamiento de Zizurkil que continúe en esta dirección". Asimismo, la Corporación solicita al Ayuntamiento de Zizurkil "que promueva la colaboración entre los diferentes centros para que, aun siendo centros diferentes, sintamos que un mismo pueblo nos une".
Por último, con motivo de la nueva ley educativa que se está elaborando en estos momentos, "el Pleno del Ayuntamiento de Zizurkil solicita que dicha ley se desarrolle a través del diálogo entre partidos y agentes educativos, de forma que las bases de la educación en la Comunidad Autónoma del País Vasco en las próximas décadas sean lo más compartidas posible, tomando como eje el euskera y la integración".
El Diario Vasco Bankoa Txapelketako pilota partidak izango dira ikusgai ostiral honetan Zizurkilen.
Maila bikaineko pilotaz gozatzeko aukera eskainiko digu hitzordu honek.
Bi desfibriladore jarri dira Zizurkilen: Gaztezuloren kanpoaldean bat, Intxaur pilotalekuan bestea. Bihotz-biriketako geldialdia jasaten duten pertsonak berpizteko balio dute. Datorren asteetan, aparatu hauek erabiltzen ikasteko ikastaroak antolatuko ditu Udalak.
Las obras de mejora de la accesibilidad en Bulandegi se pondrán en marcha la próxima semana. Se desarrollarán ahora las dos primeras fases y los trabajos tendrán una duración máxima de 9 meses.
La intervención costará 585.000 euros.
Los trabajos comenzarán en los primeros números impares de Bulandegi y las intervenciones llegarán hasta la cuesta de Pagamuño. En cuanto a los números pares, los trabajos comenzarán en los alrededores de la plaza Joxe Arregi y llegarán hasta las casas del 8-10.
Bularreko Minbiziaren Aurkako Nazioarteako Eguna ospatzen da urriaren 19an. Zizurkilgo Udalak egun hori gogoan hartu nahi du eta horretarako, balkoi nagusian jarrita dago bularreko minbiziaren aurkako borroka irudikatzen duen lazo arrosa.