Ocho cursos gratuitos, para mejorar la gestión de las empresas desde diferentes puntos de vista
El primer curso tendrá lugar el 2 de marzo, y hasta noviembre se ofrecerán siete cursos más. Se podrá inscribirse en tantos cursos como se desee.
El Departamento de Empresas de Tolosaldea Garatzen organizará cursos de formación para gestores y personal de las empresas, dentro del proyecto Lehiberri
Eskola. El programa 2023 incluye 8 cursos organizados en colaboración con la Cámara de Gipuzkoa y las empresas Sukhena, Impulsa y Zurekin Coach.
Todos los cursos serán en el Centro Lehiberri, excepto la sesión de junio. Eso será en el Emari Coworking Gunea.
La inscripción podrá realizarse en la web tolosaldeagaratzen.eus o escribiendo a la dirección de correo electrónico Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla . Todos los cursos son gratuitos y se podrán apuntar cuantos se deseen.
Programa 2023
2 de marzo, 09:00-13:00
Lehiberri Zentroa
23 de marzo, 09:00-13:00
Lehiberri Zentroa
26 de abril, 09:00-13:00
Lehiberri Zentroa
18, 25 y 31 de mayo, 09:00-13:00
Lehiberri Zentroa
29 de junio; 09:00-13:00
Emari Coworking Gunea
14 de septiembre, 09:00-13:00
Lehiberri Zentroa
5 de octubre, 09:00-13:00
Lehiberri Zentroa
23 de noviembre, 09:00-13:00
Lehiberri Zentro
2022ko martxoaren 11an egingo da Txapela Eguna. Dagoeneko 28. ediziora iritsi da Txapela eguna. Herriguneko festa batzordeak antolatu ohi du eguna: "Iaz ohi baino beranduxeago egin genuen pandemiako neurriak zirela eta, baina aurten ohiko datetara, martxoko bigarren larunbatera itzuli da.
Txapela Eguna helburu bikoitzarekin sortu zen; Txapela jantzita lagun giroan herritarrak batzea batetik, eta herri giroa sustatzen lan egiten duen talde edo pertsonari eskertza adieraztea, bestetik. Horretan jarraitzen dugu".
2022ko txapelduna nor izango den ere iragarri dute dagoeneko: Ziotza pilota eskola. Festa batzordearen erabakiaren arrazoiketa laburra: “Zizurkilgo herrigunean edo Zizurkil goian ez daude aisialdirako aukera asko eta horietako bat da azken urteetan Ziotza pilota eskola. Herriguneko zein Elbarrenako neska-mutilen elkargune, pilotan jolasteko giro euskaldunean. Ziotza pilota eskolan eman zituzten lehen pilotakadak gaur egun maila ederrean ari diren hainbat pilotarik baina hori lortzeko pilota eskolaren ardura hartzen duten guraso eta entrenatzaileen lana ezinbestekoa da. Hori da hain zuzen festa batzordetik azpimarratu nahi duguna, pilota eskolak jarrai dezan hamaika herritarrek egin duten ahalegina eta uneotan egiten ari diena, herri giroari ekarpen garrantzitsua egiten diotelako. Txapelaren bidez, aurrera jarraitzeko indarra ere eman nahi diegu. Honela, aurtengo txapela eguna ezinbestean pilota hotsez jantziko da. ”
Egitaraua
16:00 Txapeldunen mus lehia zentroan.
16:30 Bukalai dantza taldearen emanaldia Intxaur frontoian
18:00 Pilota Partidak. Lehenik pilota eskolako kideak. Ondoren, afizionatuen pilota partida: Julen Alberdi eta Jon Erasun vs Ander Perurena eta Julen Aizpuru
21:00 Txapeldunen afaria Iriarte jatetxean.
-Arrain zopa
-Oilaskoa patatekin
-Etxeko tarta
-Kafea eta txupitoa
Prezioa: 30€
Txartelak salgai daude Iriarten.
Afal ostean, Alex Intza 2020 txapeldunak (iaz ospatu genuen arren) jarrikon die txapela Ziotza pilota eskolako kideei eta pilota eskola izango da 2023ko jaien hasierako txupinazoa botako duena. Jexux Mari Irazu eta Unai Mendizabal bertsolariek girotuko dute afal oste hori. Txapela jantzita eguna gozatzera dei egiten diegu zizurkildarrei.
El 13 de febrero se cumplen 42 años del asesinato por tortura del zizurkildarra Joxe Arregi. Con motivo de este día, Zizurkil acoge en los últimos años una serie de actividades en torno al tema. La edición de este año comenzará el 10 de febrero y se celebrarán diferentes actividades hasta el 14 de febrero.
El lunes 13 de febrero se emitirá el documental 'Karpena Urdinak'. Tras realizar un recorrido por diferentes festivales de cine, el documental comenzará su andadura en las salas de cine, y su estreno tendrá lugar en Zizurkil. Allí estará el director del documental y se celebrará un coloquio tras la emisión. Además, han invitado a los vecinos y vecinas de Aiztondo que han sufrido la tortura y harán lo propio en las actuaciones que en adelante se ofrecerán en diferentes puntos de Euskal Herria.
Programa de la semana contra la tortura
Viernes, 10 de febrero
19:00, en el local del HerriBIZIgunea de Plazaetxeberri, proyección de la película The Report.
Domingo, 12 de febrero
09:00, Salida montañera a Haizetsu desde la plaza PM Otaño.
13:00, Acto central contra la tortura en la plaza Joxe Arregi.
Lunes, 13 de febrero (Día contra la tortura)
18:30, en la casa de cultura Atxulondo, estreno del documental Karpeta Urdinak y coloquio con el director. Se hace una invitación especial a participar a los ciudadanos que han sufrido tortura en Aiztondo.
Martes, 14 de febrero
19:00, Charla sobre el caso Mikel Zabalza en la biblioteca Plazida Otaño, a cargo de los investigadores Kepa Fernández de Larrinoa y Karlos Irujo, autores del libro.
Kukai dantza taldearen emanaldia izango dugu otsailean. Jazoerak ikuskizuna eskainiko du Errenteriako taldeak eta ikuskizuna borobiltzeko, Zizurkilgo Bukalai dantza taldeko gazteen parte-hartzea ere izango da.
Otsaileko Zer ote?-n akats bat izan da eta emanaldia otsailaren 17an izango dela jartzen du. Oker dago eguna eta, otsailaren 25ean izango da dantza saioa. 22:00etan hasiko da, Intxaur pilotalekuan.
La moción hace mención a uno de los mayores problemas que tiene Zizurkil en la actualidad. Alta es la densidad de tráfico y transporte pesado que pasa día a día por Elbarrena. La moción recoge que, según los análisis realizados por la institución foral en la década de 2000, eran unos 10.000 los vehículos que diariamente recorrían el centro de Zizurkil, muchos de los cuales se dirigían a los polígonos industriales de Asteasu, especialmente los camiones.
La moción recalca la necesidad de la variante de Bulandegi: «El proyecto de la variante se ha demorado durante décadas y lo está retrasando la Diputación Foral de Gipuzkoa. Fue anunciado en 2010 y suspendido con el argumento de la crisis económica. Desde entonces, no ha vuelto a retomarlo, a pesar de que en 2018 el Pleno de Zizurkil se lo pidió y le ofreció su colaboración. También están las protestas ciudadanas de estos años, sin respuesta.
Aumento de tráfico
La Diputación Foral realizó la medición de tráfico en la década de 2000, pero desde entonces la cifra ha ido en aumento. El Ayuntamiento ha tomado diferentes medidas en los últimos años en la zona de Bulandegi. Entre ellos, se han instalado en esta legislatura dispositivos de aviso de velocidad. Las mediciones de estos dispositivos indican que actualmente circulan 13.135 vehículos diarios por la zona de Bulandegi y Erniobidea. El tráfico, por tanto, ha aumentado considerablemente.
Trabajos en Bulandegi
Para hacer el entorno más cómodo, el Ayuntamiento está llevando a cabo importantes trabajos, como la moción aprobada el 30 de enero, en la que se señala que el Ayuntamiento está realizando la primera parte de las obras de Bulandegi, con un presupuesto de 590.000 €. « Bulandegi soporta un tráfico enorme y el objetivo de estos trabajos es hacer esta zona más cómoda y accesible para los vecinos, entre otras cosas con la implantación de aceras a ambos lados. Los trabajos, presupuestados en casi dos millones de euros, se desarrollarán por fases y en los presupuestos de este año ya se prevé la redacción de la siguiente fase, que se llevará a cabo en 2024. El Ayuntamiento de Zizurkil ha presentado el proyecto a la Diputación Foral de Gipuzkoa, pero hasta ahora la institución foral no ha dado pasos para subvencionarlo.
Para finalizar, el Pleno del Ayuntamiento de Zizurkil recoge dos peticiones a través de esta moción: Por un lado, que "la Diputación Foral de Gipuzkoa tenga en cuenta la situación que viven cientos de vecinos de Zizurkil debido al intenso tráfico. La variante es urgente. Para colaborar tendemos la mano del Ayuntamiento de Zizurkil a la Diputación". Por otro lado, y durante la ejecución de la variante, "que subvencione el proyecto de urbanización de Bulandegi, teniendo en cuenta el proyecto a partir de los presupuestos de 2024. Se le ofrece a trazar una hoja de ruta entre ambas entidades". Aprobada la moción, el Ayuntamiento de Zizurkil la trasladará a la Diputación Foral de Gipuzkoa.
Zizurkilgo BLUES GAUA XX. ediziora heldu da, eta ohiko formatua berreskuratuko du aurtengoan.
Aurreko bi urteeta, pandemiak hala behartuta, kanpoan egin dira kontzertuak baina aurten, tabernetara itzuliko da. Urte guzti hauetan zehar Udalak antolatu eta mantendu nahi izan du gaur egun erreferentea bihurtu den Blues zaleen artean.
Horrela, aurrekoetan izandako arrakastaren bidetik otsailaren lehen asteburuan musika beltzaren hotsak entzuteko parada izango da Espainia, Galiza. Catalunya eta Euskal Herriko musikariekin. Beti bezala, sarrera doan izango da.