El Ayuntamiento va a implantar un nuevo sistema de aparcamiento en el barrio Ubare, la cual se ha acordado con los vecinos y las vecinas de dicho barrio. Habrá dos tipos de aparcamiento: Las plazas reservadas para los residentes y otras plazas de aparcamiento limitado. En este último podrá aparcar cualquiera, pero por un tiempo limitado. En cambio, en los aparcamientos reservados para los residentes, solamente podrán aparcar aquellos que a cambio de una cuota anual adquieran la viñeta de residentes. Para poner en macha el nuevo sistema, el ayuntamiento necesita saber cuantas plazas de residentes tiene que reservar. Por ello, se hace un llamamiento a aquellos que tengan interés en adquirir la viñeta de residentes para que se apunten dentro del siguiente plazo:
Plazo: Del 1 de julio al 15 de Julio.
Lugar: En el Ayuntamiento de Zizurkil o en las oficinas de Aurrera.
Requisito imprescindible para adquirir la viñeta de residentes: Pagar el impuesto de circulación en Zizurkil.
Más información sobre el proceso AQUI
El ayuntamiento de Zizurkil repartirá subvenciones a los vecinos que participen en los cursos de la Universidad de Verano, para ayudar a pagar el coste de la matrícula de los cursos. Les subvencionará con el 50 % de la matrícula.
Para solicitar la ayuda, hay que acudir a las oficinas municipales de Aurrera. Se rellenará la hoja de solicitud (si se quiere se puede descargar de la página web www.zizurkil.eu, del apartado Ayto. Online, de la sección Impresos), y junto a la hoja de solicitud se presentarán el certificado de haber participado en los cursos y el justificante de pago de la matrícula.
Las colonias abiertas han tenido mucho éxito, y se han apuntado 99 niños y niñas dentro del plazo de inscripción.
Realizarán actividades en el colegio Pedro Mari Otaño, desde las 9:30 de la mañana hasta las 13:30, y una vez a la semana realizarán excursiones de todo el día.
Por ejemplo, el 5 de julio visitarán Pagoeta de Aia. Allí, podrán visitar la colmena, y tendrán la oportunidad de degustar miel. También realizarán un taller de velas, en el parketxe Iturraran.
El 12 de julio, irán al museo Albaola de Pasaia. Después de realizar una visita guiada por el museo, realizarán talleres de manualidades. Los medianos confeccionarán una ballena, utilizando papeles y cartulinas, y los mayores crearán un pequeño barco ballenero, juntando y pintando diversas piezas de madera. Los más pequeños realizarán una careta y un disfraz de Txo Mik Mak.
El día 13 de julio, visitarán el caserío Portxeta de Zizurkil Goia, y podrán ver de cerca el funcionamiento diario de un caserío.
El día 20 de julio, irán a las piscinas de Hernani.
Además de eso, el 28 de junio y el 14 de julio irán a las piscinas de Asteasu, a pasar la mañana.
Y, cómo no, siguiendo las tradiciones, el día 7 de julio celebrarán el día de San Fermin.
Pero la fiesta de San Fermin no será la única fiesta que celebren, puesto que el día 22 de julio, el último día de las colonias, organizarán una gran fiesta para terminar como es debido las colonias de este año.
Este año también se encenderán las hogueras tanto en Zizurkil behea como en Zizurkil goia.
En Zizurkil behea, la fiesta comenzará a las 20:00. Se reunirán los vecinos en la plaza Joxe Arregi, y visitarán las diversas hogueras de Elbarrena, haciendo un pasacalles.
Hacia las 22:30, encenderán una hoguera detrás de la iglesia. Los integrantes del grupo Bukalai bailarán el baile de San Juan en torno al fuego, y la fiesta acabará con unos entremeses.
En Zizurkil goia, encenderán la hoguera a las 22:00 de la noche, en los terrenos de Lartin. A continuación, habrá una chocolatada organizada por la asociación de padres de la escuela Sanmillan.
Todos los vecinos estáis invitados a participar en esas actividades. A ver si entre todos damos la bienvenida que se merece al verano.
La Comisión de Fiestas de Zizurkil ha organizado el día de Blusas, el 5 de julio, sábado.
Ha preparado un programa lleno de actividades de todo tipo:
13:30: DEGUSTACIÓN DE SIDRA
14:00: COMIDA
Se preparará una paella gigante en la plaza, durante la degustación de sidra.
A continuación, JUEGOS.
18:00: MODEXTO, el hombre orquesta.
23:00: BERBENA, 3gabe2
Los tickets para la comida se pueden comprar en Egarri o en las oficinas municipales de Aurrera, hasta el 30 de junio. Precio: 10 euros.
Cada cual deberá llevar sus cubiertos.
De la mano de Ziotza kirol elkartea, con la ayuda del ayuntamiento de Zizurkil, otro año más, la localidad será la sede del campeonato de Gipuzkoa de sega en la modalidad internacional o de rapidez. Esta modalidad exige cortar un área determinado lo más rápido y lo más correctamente posible. En el caso de los participantes masculinos, tendrán que cortar una área de 100 m2, en el caso de las féminas, de 50 m2. Este año la participación será amplia: 14 hombres y 3 mujeres disputarán las txapelas. 2 zizurkildarras entre ellos, Pello Argaia y Alatzne Etxaburua. Etxaburua es la vigente campeona.
El campeonato comenzará a las 18:00 de la tarde este domingo, día 22, en los terrenos del caserío Areta. Se recomienda dejar el coche en el aparcamiento o las calles aledañas a la plaza.
Abierto a cualquiera que quiera participar. Los trabajos se presentarán en tamaño DINA 4, en papel o en formato JPG (resolución mínima de 72 ppp). Los trabajos deberán ser originales e inéditos. Se pueden usar todos los colores que se quieran, y se puede utilizar la técnica libre.
Texto: “Zizurkilgo jaiak 2014. Irailak 4,5,6,7,(8),9”.
Fecha de presentación de los trabajos, el 30 de junio, en las oficinas municipales (plaza Aurrera 3), en la biblioteca municipal o en la dirección electrónica Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla .
El premio para el ganador serán 175 euros.
Se han preparado dos recorridos: uno corto de 5 kilómetros, y otro largo de 18 kilómetros.
La marcha larga comenzará a las 9:00, desde la plaza Pedro Mari Otaño. Pasará por estos sitios: plaza – calera de Ipidegi – salto de agua de Otsoerreka, majada de Arripilleta – Txurro- calera de Iriziar – plaza.
La marcha corta saldrá a las 11:00, desde Zarate, y atravesará estos puntos: Venta de Zarate – Azarola – Txurro de Estenaga – Venta de Zarate.
Comeremos allí mismo. Cada uno llevará su comida, y el ayuntamiento pondrá las bebidas y el café.
Encontrareis información más detallada y un mapa de los recorridos en el folleto adjunto.
En el Maiatza Saltsan de este año, se ha querido rendir un homenaje a todos aquellos que han venido a vivir a Zizurkil de otras comunidades y de otros países. Por ello, el lema de este año ha sido Erroz erro... herri bat! (¡Orígenes diversos... un mismo pueblo!). Uno de los días ha estado dedicado a aquellos que llegaron en las décadas de los 60 y 70 a Zizurkil desde otras comunidades. Aquel día se presentó el documental grabado con ellos, titulado Del pueblo Zizurkilera.
Hemos decidido dar a conocer ese documental, puesto que es parte del patrimonio cultural de Zizurkil, parte de la historia que conviene no perder ni olvidar. Si tenéis interés para ver el documental, tenéis dos opciones: verlo por Internet, haciendo click AQUÍ, o pedir el DVD en las oficinas municipales de Aurrera.
Hemos enviado un ejemplar a los que han participado en el documental, para que lo guarden como recuerdo. Una vez más, agradecemos a los que participaron en el documental, por contarnos sus vivencias y por colaborar con nosotros, y también damos las gracias a todos los que habéis participado en la organización de Maiatza Saltsan, puesto que gracias a vosotros ha sido más espléndido y más multicultural que nunca.