Comision de participacion ciudadana y comunicación

Según informa la Diputación Foral de Gipuzkoa, las personas que tengan aves vivas de autoconsumo están obligadas a darse de alta en el registro general de explotaciones ganaderas, de acuerdo con lo establecido en el artículo 16.5 del Real Decreto 637 & 201, de 27 de julio, por el que se establecen las normas básicas de ordenación de las granjas avícolas. Con el fin de facilitar este trámite y disponer de la información adecuada para controlar los posibles focos de gripe aviar, la Diputación Foral de Gipuzkoa habilita para realizar dicho trámite por medios electrónicos, tal y como se expone a continuación. La comunicación también se puede registrar en papel, junto con una fotocopia del DNI del titular, en las vías habituales.

Procedimiento: a través de la sede electrónica de la Diputación Foral de Gipuzkoa https://egoitza.gipuzkoa.eus/es /

Seguir los siguientes pasos: catálogo de trámites y servicios> Medio rural > Agricultura > Registro de Explotaciones Agrarias.


Para realizar la solicitud de forma presencial, rellene la comunicación en formato pdf (comunicación previa de ALTA del Registro de Explotaciones de Aves de Autoconsumo) y llévelo a una oficina de registo junto con una copia del DNI.

Para realizar la solicitud a través de Internet (debes consultar el Certificado electrónico o B@KQ) sigue los pasos indicados en la web.

Gaur goizean ospatu da Zizurkilgo biatloia. Adinaren araberako maila ezberdinetan banatuta, korrika eta bizikleta saioak egin dituzte haur eta gazteek.

Plaza eta udaletxea arteko tartea egin dute korrika Haur Hezkuntzako txikienek eta itzulerako bidea bakoitzak bere bizikletarekin egin du.

Lehen Hezkuntzakoek ibilbide berria estreinatu dute aurten. Herrigunean barrena egin dute korrikaldia eta ondoren, Perot inguruko belazean prestatutako ibilbidean barrena ibili dira bizikletaz. Adinean aurrera, itzuli gehiago egin behar izan dituzte parte hartzaileek.

Giro ederrean joan da goiza eta amaitzeko, hamaiketakoa eta opari bana jaso dute parte-hartzaileek.

Aste honetan zehar egindako lanei esker, oinezkoek aukera berria izango dute aurrerantzean.

Herrigunera oinez joan-etorriak egin ahal izateko, Adunibar aldetik Beibategira joateko bide berria sortu da, Errekalde baserriaren albotik. Herribidea pasatzen zen bertan garai batean, baina egungo errepidea egin zutenean herribide izateari utzi zion.

Egun, berreskuratu egin da oinez bertatik ibiltzeko aukera. Segurtasun aldetik, pauso garrantzitsua eman da modu horretan. Lan hauek egin aurretik, oinezkoek errepidez egin behar zuten bidearen zati bat. Egun, errepidea gurutzatu egin beharko da Adunibar aldetik bertara iristeko. Foru Aldundiarena da errepidearen eskumena, eta bertan oinezkoen pasabidea jartzeko eskaera luzatuko dio Zizurkilgo Udalak, segurtasun handiagoz egin ahal izateko.

Dagoeneko erabilgarri dago bide berria. Igandeko mendi ibilaldiko parte hartzaileek izango dute bertatik pasatzeko aukera.

Los cinco Centros de Formación Profesional de Tolosaldea –Tolosaldea LHII, Inmakulada, Fraisoro, Don Bosco LHII Paper Eskola y Peñascal Kooperatiba– llevan años colaborando y llevando a cabo proyectos colaborativos.

Trabajan conjuntamente proyectos compartidos, teniendo como eje central los criterios de sostenibilidad, y abordando cada centro el ámbito que le compete.

Uno de los primeros proyectos que abordaron, hace ya varios años, fue el de la elaboración de cerveza con sobras de pan. Trabajaron desde el proceso químico, la creación de maquinaria para la producción o el análisis de los criterios sanitarios, hasta el embotellado mismo. Ahora han dado a conocer otros dos proyectos en la mesa de Medio Ambiente de Tolosa.

 

Regeneración forestal en barrio de Amarotz

 

El ecosistema forestal ha sido uno de los temas tratados por los centros de FP a lo largo del presente curso. Para ello, han conocido y colaborado en los trabajos de revitalización del bosque del barrio de Amarotz en colaboración con Tolosako Ingurumen Zentroa.

 

El Ayuntamiento de Tolosa ha llevado a cabo en los últimos años trabajos de recuperación de este espacio natural de tres hectáreas, con el objetivo de recuperar el ecosistema destruido y realizar labores de conservación.

 

Esta elaboración comenzó en el año 2020. Con un grupo de vecinos se organizó un campo de trabajo para hacer limpiezas en el bosque, y hacer que la zona fuera de utilidad pública. También dieron los primeros pasos para crear un estanque. De hecho, los centros escolares de la localidad utilizan este espacio para el proyecto Baso Eskola, donde llevan a cabo acciones didácticas relacionadas con el medio ambiente.

 

Este año, los centros de FP han retirado las zarzas y plantas invasoras, para posteriormente plantar plantas autóctonas en una zona de 15 x 15 metros.

 

Bombones con Alubias de Tolosa

 

El del bosque de Amarotz no ha sido el único proyecto. También han fabricado unos bombones especiales, utilizando alimentos locales, así como su embalaje. De esta manera, los cinco centros educativos han seguido el reto que recibieron de la mano de Tknika, con el que han trabajado la economía circular.

 

Cada centro ha aportado al proyecto los conocimientos de su ámbito de trabajo. Así, estudiantes del ciclo de Cocina de la Cooperativa Peñascal desarrollaron recetas de bombones.

 

Para ello utilizaron materias primas locales como alubias de Tolosa, remolachas y manzanas elaboradas por Fraisoro Eskola. El alumnado de primero de Química Industrial de la Escuela de Papel ha creado el papel y las cajas para envolver los bombones, utilizando los tallos de las plantas y puerros. Los alumnos del CEP Tolosaldea, por su parte, han colaborado en el proceso de secado de este papel.

 

También se ha tenido en cuenta el análisis nutricional de los bombones, proceso del que se ha encargado el grupo de Técnico de Farmacia de Inmakulada LH Ikastola. Cada caja contiene información sobre la composición de los bombones.

 

Estos bombones serán ofrecidos como regalo a agentes sociales de Tolosaldea, en señal de agradecimiento por la labor que realizan. Los reposteros de Tolosa también han estado presentes en el foro de hoy. De hecho, han reconocido que es un trabajo de gran valor, “un aprendizaje total, también para nosotros”.

 

Un método de trabajo referente

 

Iker Urruzola Aizpurua, presidente de Tolosaldea Garatzen y alcalde de Zizurkil, y Olatz Peon Ormazabal, vicepresidenta de la agencia de desarrollo y alcaldesa de Tolosa, han querido poner en valor esta forma de trabajar que aglutina a todos los Centros de Formación Profesional de la comarca.

 

“Además de ser pionero, esta forma de trabajar se ha convertido en todo un referente a nivel CAPV. Es tan gratificante como enriquecedor ver a todos los centros colaborando, y llevando a cabo trabajos que tendrán un gran valor de cara al futuro. Contamos con una sólida red de Formación Profesional en la comarca y proyectos como este ayudan a estabilizarla y fortalecerla”, explica Urruzola.

 

Peon ha añadido que la respuesta local al problema global del cambio climático también es fundamental. “En este sentido, este proyecto es realmente valioso y el compromiso, el trabajo y el esfuerzo de los centros educativos son fundamentales para la conservación de la biodiversidad, la promoción de la economía circular y la difusión de los valores inherentes a nuestro territorio y comarca”.

Maiatzaren 28an, esperientzia ezberdina bizitzeko aukera izango dugu Plazida Otaño liburutegian. Bakarka, audio bati jarraituz biziko dugu ‘Zarata’  audiogida. Hodei Arrastoa zizurkildarrak proposatutako esperientzia da ‘Zarata’. Plazida Otaño liburutegian, arratsaldeko 18:00etatik aurrera izango da ‘Zarata’ entzuteko aukera.

Bakarka entzuteko pentsatua dago audiogida. Norbere telefono mugikorrarekin eta entzungailuekin, audioak entzun ahal izango dira, gune ezberdinetan barrena mugitzen garen bitartean.

Zarata audiogidaz gozatu ahal izateko sarrerak salgai daude Udal Bulegoetan, 3 eurotan.

Características del puesto.
Las características del puesto objeto de convocatoria son las siguientes:
La bolsa de trabajo se utilizará para designar a los buzoneros y carteleros, con las siguientes características:


— Duración: fechas concretas para los eventos puntuales a difundir.
— Jornada de trabajo: según necesidades.
— Equipo de clasificación: grupos de trabajo.
— Nivel de complemento de destino: 8.
— Complemento específico: 10.754,28 €.
— Sistema de selección: concurso.


Las funciones a desarrollar serán las siguientes:

Funciones de las personas obligadas a realizar buzoneos:
— Introducir la información a introducir en los buzones de la localidad. Puede que en algunos portales haya una cesta publicitaria. El material no se puede depositar en la cesta. El material a distribuir no es publicidad, sino información oficial de interés general. Se debe realizar una entrega personalizada del material por atejos en nombre del Ayuntamiento.
— El máximo a buzonear será un solo díptico, pero en el resto pueden ser dos o tres, que deberán ser correctamente introducidos en cada buzón.
— Deberá completarse el listado de buzones que se entreguen desde el Ayuntamiento y apuntar los portales que no hayan sido buzoneados.

Las funciones de quienes vayan a pegar los carteles serán las siguientes:
Los carteles a pegar en Zizurkil deberán colocarse en todos los comercios y locales hosteleros de la localidad, solicitando la correspondiente autorización.
Deberán pegarse los carteles que determine el Ayuntamiento siguiendo la lista de localidades establecida (Zizurkil, Aiztondo u otras localidades que se determinen).
— Deberán respetarse las normas de cada localidad a la hora de pegar carteles (paneles, etc.).
— Para pegar los carteles se utilizará el celo grueso que proporcionará el Ayuntamiento.

Requisitos
de los aspirantes.
Para ser admitidos y, en su caso, tomar parte en el proceso selectivo, los aspirantes deberán reunir los siguientes requisitos cuando finalice el plazo de presentación de solicitudes de participación:
Al día:
A) Tener la nacionalidad de alguno de los Estados miembros de la Unión Europea o de los Estados a los que, en virtud de tratados internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por el Estado español, sea de aplicación la libre circulación de trabajadores. Asimismo, podrá participar el cónyuge de las personas con nacionalidad de los Estados miembros de la Unión Europea, cualquiera que sea su nacionalidad, siempre que no estén separados de derecho, así como sus descendientes y los de su cónyuge, siempre que ambos cónyuges no estén separados de derecho, sean descendientes menores de 21 años o mayores de dicha edad.
B) Tener cumplidos 16 años y no superar la edad de jubilación forzosa.
D) Tener capacidad funcional para el ejercicio de sus funciones. Esta circunstancia deberá acreditarse en su momento mediante reconocimiento médico.
E) No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleo o cargo público por resolución judicial para el ingreso en el cuerpo o escala de funcionarios separado o inhabilitado. Si es nacional de otro Estado, no estar inhabilitado o en situación equivalente, ni tener sanción disciplinaria o equivalente, acceder al empleo público en su Estado y en las mismas condiciones
Para impedirlo.
F) No hallarse incurso en causa legal de incapacidad o incompatibilidad conforme a la normativa vigente, salvo el derecho de opción que le otorga.
G) Al tratarse de un programa de fomento del empleo en el municipio, se solicita estar empadronado en Zizurkil.

Todos los requisitos anteriores deberán cumplirse en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes.

Solicitud

1. Las solicitudes para participar en el proceso selectivo se ajustarán al modelo oficial y normalizado que se facilitará en el Servicio de Atención y Registro del Ayuntamiento de Zizurkil (T. Hernandorena 6 y Ernio bidea 9A beha-20159 Zizurkil), de 9:00 a 14:00 horas, y en la página web www.zizurkil.eus, y se adjuntarán como anexo a las presentes bases. Asimismo, las solicitudes podrán presentarse por cualquiera de las formas previstas en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Las solicitudes presentadas en las oficinas de Correos se presentarán en sobre abierto para su fechado y sellado por el personal de Correos dentro del plazo de presentación de solicitudes. Sólo en este caso se entenderá que las solicitudes entraron en el Registro del Ayuntamiento de Zizurkil el día de su entrega en la oficina de correos

Las instancias deberán ir acompañadas de la siguiente documentación:
— Fotocopia del Documento Nacional de Identidad o documento acreditativo de la identidad y nacionalidad, en el caso de aspirantes de algún Estado miembro.
— Fotocopia del certificado que acredite el cumplimiento del perfil lingüístico preceptivo.
— Copia de los documentos acreditativos de los méritos alegados en la solicitud. Para la valoración de los méritos, los aspirantes deberán hacer constar en su instancia el mérito que tengan en cuenta para su valoración en el concurso (anexo). No se valorarán los méritos no recogidos en la solicitud.

El plazo de inscripción será de 20 días naturales a contar desde el día siguiente al de la publicación de estas bases en el Boletín Oficial de Gipuzkoa. Hoy se ha publicado el anuncio en el BOG.

 

El Ayuntamiento de Zizurkil celebró ayer un pleno extraordinario. La presentación y aprobación del Protocolo contra la Violencia Machista, elaborado a lo largo de los últimos meses, constituía el único asunto del Pleno. El acto tuvo lugar en la casa de cultura Atxulondo y contó con la presencia de numerosos agentes y vecinos.

El alcalde Iker Urruzola fue el encargado de presentar la sesión: «Buenas tardes a todos y bienvenidos a esta sesión extraordinaria de hoy. Gracias de corazón por dar una respuesta tan positiva. Me gustaría citar primero a la técnica de igualdad. No ha podido acercarse al acto de hoy, pero me gustaría agradecerle el trabajo realizado".

"No es habitual que se llame plenario extraordinario. Los llamamos porque la situación o el tema tiene especial interés. El tema de hoy exigía un pleno especial, y el día también tiene relación con el tema. El Protocolo contra la Violencia Machista será el único tema de hoy. Es un tema muy importante para nosotros. Tenemos que tener en cuenta de dónde venimos y a dónde queremos ir y para eso, es imprescindible tener un protocolo. Matti nos lo explicará, pero para nosotros es un eje imprescindible".

La secretaria Sara Berasategi fue la encargada de dar inicio oficial al pleno y, Matti Navas, tomó la palabra para explicar las líneas generales del protocolo: «En el año 2021 empezamos a trabajar con este protocolo, pero ha sido un proceso largo. En 2017 elaboramos el protocolo de fiestas y en 2019 trabajamos para que las fiestas fueran más igualitarias. El protocolo que hoy aprobamos ha sido una continuación de ese camino. Queremos dejar claro que no es un final. Es un paso más en esta línea, pero no es el final del camino. Estos tres procesos se han llevado a cabo de la misma manera, a través de un proceso participativo, con la cooperativa Farapi como compañera de viaje e impulsada por el Ayuntamiento".

Normativa

"El protocolo es la normativa que recoge los pasos a dar en cuanto se detecta un caso de violencia machista. Hemos elegido las palabras violencia machista para protocolizarlas, porque nos parece que son las que mejor se adaptan a la realidad actual. Cuando hablamos en mujeres hablamos de que en Zizurkil no admite violencia contra las mujeres, pero tampoco tolera ni lesbofobia, ni homofobia, ni transfobia. En este protocolo queremos traer a la mitad todos los cuerpos no hegemónicos que están en los bordes".

Matti Navas se refirió al objetivo principal del protocolo: garantizar la protección y atención adecuada a quienes sufren violencia machista, ofreciendo todos los recursos disponibles. La obligación de un Ayuntamiento es prestar protección y atención a sus ciudadanos. Todos los ciudadanos tienen derecho a esto y más aún esas mujeres* que sufren violencia.

Protocolo propio

Matti se refirió al beneficio de tener un protocolo propio: «El propio proceso ha sido muy enriquecedor. El resultado ha sido muy bonito, pero el proceso ha sido muy importante. En esa elaboración todos hemos aprendido mucho. En la elaboración del protocolo local, por otra parte, hemos puesto en el escritorio los recursos existentes en el pueblo y en el valle. Tenemos muchos recursos. Nos hemos juntado, nos hemos conocido y en este momento tenemos una idea y una visión global que antes no teníamos".

El protocolo ha sido impulsado por el Ayuntamiento de Zizurkil. Ha sido realizada a través de la cooperativa Farapi y financiada por Emakunde. También han participado diferentes agentes, por un lado, agentes de Zuzenean. Las instituciones han sido en su mayoría: el departamento de igualdad del Ayuntamiento, el de bienestar, la alcaldía, la policía local, la Ertzaintza han constituido el núcleo central. También se ha hecho un llamamiento a todos los agentes del municipio que trabajan en el sector del pueblo; centros escolares, sociedad deportiva Danena, bares.

Matti Navas explicó que la elaboración del protocolo ha tenido tres fases: "ha sido un proceso participativo inicial. Hemos dado mucha importancia a este paso. La participación siempre supone una mejora, hacen falta cambios de actitud en este tema y por ahí ha ido ese primer paso. El segundo paso ha sido completar el informe del protocolo. Farapi ha completado este informe reflejando lo extraído en la primera fase. Hemos reelaborado este informe y entre todos hemos decidido cómo consolidarlo. Estamos inmersos ahora en la tercera fase. Estamos haciendo público el protocolo y haremos un acto de firma".

Visión feminista

Este protocolo está elaborado desde una perspectiva feminista. Una intervención feminista es aquella que pone a la mujer* en el centro. "Muchas veces nos olvidamos de cuál es el que tenemos que proteger. La persona que va a acoger a la mujer* debe tener información. Teniendo en cuenta que es un momento muy grave y duro, debe ser un proceso suculento y empoderador. Además de la información, la actitud de la persona que la recibe debe ser feminista. La mujer nunca debe ser juzgada. Hay que respetar su palabra y su deseo y no caer en las paternalidades. No hay que olvidar que hay que apoyarle y tener en cuenta su contexto. De la primera a la última página del protocolo está hecha con esa filosofía".

El protocolo de Zizurkil recoge tres esquemas, teniendo en cuenta tres situaciones diferentes. Casos de lesiones físicas o psíquicas graves; lesiones no graves; y en caso de agresión. El protocolo recoge los pasos a seguir en estos tres casos.

Cambios

El protocolo ya está hecho, pero Matti quiso dejar claro que no es inmutable: "El grupo de agentes directos se reunirá dos veces al año. Está formado por Ayuntamiento, Sanidad y Ertzaintza y se irá recogiendo. Además, la realidad nos mostrará si el protocolo necesita cambios. El protocolo también recoge la respuesta pública a las agresiones".

Una vez completado el protocolo, se ha tenido en cuenta a los diferentes agentes: centros escolares, bares y Danena Kirol Elkartea. Enseguida vieron que necesitaban formación. Recibirán formación sobre la respuesta a cada situación.

Aprobación, firma y agradecimiento

El protocolo fue aprobado por unanimidad y posteriormente firmado por los miembros y agentes de la corporación. Dando las gracias dieron por finalizado el acto:

Matti Navas tomó la palabra: «Ahora quiero dar las gracias. Gracias a todos los asistentes y a todos los que habéis creído y participado en este proceso. A todos los agentes directos: el departamento de diversidad de Tolosa; el centro de salud de Zizurkil-Villabona; la OSI de Tolosa y la Comisaría de Hernani. A los agentes locales participantes; Zubimusu ikastola y P.M. Otaño Herri eskola; los bares Atxulondo y Pasus; el club deportivo Danena; y a todos los que hoy se han acercado. Gracias a los de casa, al Ayuntamiento, a todos los que estáis aquí sentados, al alcalde, a todo el equipo y a Maite. A Anabel y Ainhoa, las técnicas de igualdad y bienestar, porque siempre están ahí; a la policía municipal, porque en esto han creído desde el principio; y a todos los que habéis hecho las últimas fotocopias y a la susurrante: mi más sincero agradecimiento al movimiento feminista y a toda la ciudadanía que creéis en el movimiento feminista.  A los que inventaron los lemas Yo te creo y Ningún ataque sin respuesta; somos muchos y no vamos a dar ni un paso atrás. Hoy es 17 de mayo; día internacional contra la homofobia, la lesbofobia y la transfobia. Quiero dar las gracias especialmente al colectivo LGTB; al transexual que tiró la primera piedra de Stonewall; al joven que usa con orgullo la palabra maricón; a esas chicas que despliegan su amor sin pudor; a los que han destruido sus armarios y a los que no pueden salir de él; a esas que nos han enseñado que existen nuevos modelos de familia; sin el color de vuestro arco iris el mundo sería más oscuro; no sois vosotros, son nuestras miradas. Y claro, el mejor protocolo, el que no se usa".

Larunbat goizean Zizurkilgo Biatloia izango da, herrigunean. Haur eta gazteei zuzendua, ibilbide berriarekin dator aurtengoa. Goizeko 10:30etan txikienek ekingo diote lanari. Haur Hezkuntzatik hasi, eta DBH4-ko ikasleak bitarte, maila ezberdinetan banatuta lehiatuko dira.

Herrigune inguruan egingo dute korrika saioa, eta Perot inguruko belazeetan prestatutako ibilbidean barrena ibiliko dira bizikletaz.

Igandean berriz, mendi ibilaldi berezia egingo dute. Zizurkilgo errotetan barrena ibiltzeko aukera eskainiko dute, Joxe Arregi plazatik abiatuta. 09:30etan abiatuko dira eta, Orkaiztegi, Akezko, Alkañiz, Adunibar eta Loidi errotetako aztarnak bisitatuz, gure herriaren historia hobeto ezagutnzeko aukera izango dute parte-hartzaileek. 6,4 kilometro inguruko ibilaldia izango da eta geldialditxoa egingo da PM Otaño plazan, hamaiketakoa egin ahal izateko. Norberak bere hamaiketakoa eraman beharko du.


A las 18:30 se celebrará un pleno extraordinario en la Casa de Cultura Atxulondo. Allí se aprobará el protocolo de Zizurkil contra la violencia machista.

A lo largo de varios meses, se ha trabajado en la elaboración del protocolo conjuntamente con los diferentes agentes. En el acto de esta tarde se llevará a cabo la presentación del protocolo y su aprobación en pleno extraordinario.

Tanto el agitador como todos los zizurkildarras están invitados a participar en el evento.

Jon y Juan Manuel Erasun recibieron ayer por la tarde un homenaje del pueblo de Zizurkil.

Jon acaba de terminar su carrera en la pelota profesional y la carrera deportiva de su padre también es muy conocida. También agradecen a Juan Manuel su labor a favor de la escuela de pelota Ziotza.

Tras el bello festival de pelota, les ofrecieron un acto de homenaje en la tarde del día de San Isidro:

«InicioPrev21222324252627282930PróximoFin»
Página 22 de 155

Webgune honek cookie-ak erabiltzen ditu zure esperientzia ahalik eta hoberena izan dadin. Nabigatzen jarraitzen baduzu, cookie hauen erabilera onartzen ari zara.">Pribatasun politika.

Web orri honetako cookie-ak onartzen ditut.