El valle de Aiztondo celebra este sábado, 25 de mayo, su hermanamiento con la comunidad Segundo Montes de El Salvador. Este año, le ha tocado a Aduna organizar la fiesta anual para estrechar lazos entre ambos pueblos.
El acto de bienvenida tendrá lugar a las 12:30 en el Ayuntamiento de Aduna y a las 13:00 en la plaza del pueblo. A continuación, se podrá comer en la sociedad Txulobi y, para terminar con la fiesta, los y las trikitilaris amenizarán la tarde.
Este sábado, día 25, Musikaldi convertirá Ibarra y Tolosa en epicentros de la música. Este encuentro bienal de la Asociación de Escuelas de Música de Euskal Herria se celebra alternando localidades, y este año, Loatzo Musika Eskola y Eduardo Mocoroa Musika Eskola de Tolosa, con la colaboración de los ayuntamientos involucrados, reunirán a casi 3.000 músicos y músicas provenientes de 53 escuelas de música de toda Euskal Herria.
A partir de las 10:00 de la mañana, habrá diversas actuaciones musicales en ocho espacios distintos, así como pasacalles con las txarangas locales.
A continuación, el programa del día:
9:30-10:00. Llegada de participantes
10:00. Zumardiaundia. Acto de presentación.
11:00.
• Teatro Leidor: Baleta, danza moderna
• Pasacalles por las calles de Tolosa e Ibarra: Bandas de música
11:15.
• Paisano: Acordeones
• Alhóndiga/Frontón: Combos
• Zumardiaundia: Combos
• Plaza de Ibarra: Orquesta
• Emeterio Arrese: Trikitixas
• Azkue: Txistu
12:00.
• Topic: Grupos de cámara
• Pasacalles por las calles de Tolosa e Ibarra: Txistus, dulzainas, trikitixas y acordeones.
12:45.
• Emeterio Arrese: Coros
• Herrikide: Abesbatza
• Alhóndiga: Banda
• Plaza de Ibarra: Banda
• Azkue: Euskal dantza
13:00. Leidor: Guitarras
13:30. Casino de Tolosa. Como acto de clausura, encuentro de directores y profesores y entrega de recuerdos.
17:00. Por las calles de Ibarra, Distopia elektrotxaranga.
Ya está abierto el proceso de prestación de servicios hosteleros para la explotación del restaurante Plaza Etxeberri. El Ayuntamiento, a través de este proyecto, tiene como objetivo estimular y dinamizar la oferta gastronómica local, ofreciendo un punto de encuentro y disfrute tanto para vecinas, vecinos y visitantes.
La apertura del restaurante no sólo impulsará la actividad económica de la localidad, sino también la vida social y cultural de sus vecinos. La Plaza Etxeberri será un espacio para que tanto zizurkildarras como visitantes disfruten de la gastronomía local y creen recuerdos inolvidables.
La alcaldesa, Maite Amenabar, ha invitado a todas las empresas y emprendedores del sector hostelero a participar en esta convocatoria, subrayando la importancia de este proyecto para el desarrollo económico y social de Zizurkil: "será una gran oportunidad para revitalizar nuestro pueblo, ser un espacio más de encuentro para todos y al mismo tiempo fomentar el turismo y la cultura local".
Las bases y toda la información necesaria para participar en el proceso están disponibles en el perfil de contratante de Euskadi.eus en el siguiente enlace: labur.eus/kontratatzailearenprofila
1990eko maiatzaren 17an Munduko Osasun Erakundeak homosexualitatea gaixotasunen nazioarteko zerrendatik kendu zuela oroitzen da egun honetan; izan ere, orientazio honen despatologizazioan eta aniztasun afektibo-sexualaren onarpenean aurrerapauso garrantzitsua izan zen.
Hala ere, kolektibo honetako pertsonek oraindik ere diskriminazio egoera ezberdinak pairatzen dituzte, eta ondorioz, beharrezkoa da horren aurka borrokatzen jarraitzea. Egun honen helburua LGBT+ kolektiboko pertsonek jasaten dituzten eskubide urraketak eta indarkeriak salatzea da, baita pertsona hauen eskubideen alde egin beharreko lanarekiko interesa piztea ere. Jendarte osoaren erantzukizuna da diskriminazio eta indarkeria mota guztien aurka borrokatzen jarraitzea.
Zizurkilgo Udalak bat egiten du LGBT+fobiaren aurkako nazioarteko eguneko aldarrikapenekin, eta konpromisoa hartzen du lanean jarraitzeko errespetuan eta berdintasunean oinarritutako jendartea eraikitzeko.
Dei egiten dugu maiatzaren 17aren bueltan antolatu diren ekimen eta mobilizazioetan parte hartzeko, eta amaitzeko, LGBT+ pertsonen bizitzak egunerokotasunean bizigarriak izateko, lan eta borrokatzen ari diren kide eta kolektibo guztiak aitortu nahi ditugu, harrotzeko moduko mugimendua osatzen dugulako. Gure bizitzek balio dutelako, stop LGBT+fobia!
Este día se recuerda que el 17 de mayo de 1990 la Organización Mundial de la Salud eliminó la homosexualidad de la Lista Internacional de Enfermedades, un paso importante en la despatologización de esta orientación y en el reconocimiento de la diversidad afectivo-sexual.
Sin embargo, las personas de este colectivo siguen sufriendo diferentes situaciones de discriminación, por lo que es necesario seguir luchando contra ello. El objetivo de este día es denunciar las violaciones de derechos y violencias que sufren las personas del colectivo LGBT+ y despertar el interés por el trabajo que deben realizar en defensa de los derechos de estas personas. Es responsabilidad de toda la sociedad seguir luchando contra todas las formas de discriminación y violencia.
El Ayuntamiento de Zizurkil se suma a las reivindicaciones del día internacional contra la LGBT+fobia y se compromete a seguir trabajando para construir una sociedad basada en el respeto y la igualdad.
Hacemos un llamamiento a participar en las iniciativas y movilizaciones que se han organizado hacia el 17 de mayo. Porque nuestras vidas sirven, stop LGBT+fobia!
La Policía Municipal de Zizurkil dispone de un coche 100% eléctrico. El Ayuntamiento lo ha adquirido mediante el sistema de renting. Se ha dado así un paso más en la renovación de los vehículos municipales y en la sostenibilidad.
El sábado, 14 de abril, tuvo lugar la apertura del pasto en el monte Ezkeltzu. Vacas y ovejas de diferentes caseríos del pueblo disfrutarán de los pastos de Ezkeltzu hasta el otoño. Por la mañana, los miembros de la Asociación de Ganaderos Ezkeltzugain se reunieron como cada año l y dejaron el ganado en el pasto tras realizar las labores previas pertinentes. Después, almorzaron juntos.
El Ayuntamiento ha informado mediante un bando que el próximo 31 de marzo se celebra el Aberri Eguna en toda Euskal Herria. El Aberri Eguna es el día de la nación vasca, un día para reivindicar que Euskal Herria, como todas las naciones del mundo, merece un reconocimiento.
En este día tan especial se proclamará una vez más la existencia de la nacionalidad vasca. Una nacionalidad abierta e inclusiva, que integra también las diferentes identidades y sentimientos de pertenencia de las personas que viven en esta tierra. En el Aberri Eguna de 2024 queremos reivindicar una comunidad vasca basada en la garantía de los derechos fundamentales de todas las personas, las libertades individuales y colectivas, la igualdad y el respeto mutuo.
En este Aberri eguna, El Ayuntamiento hace un llamamiento a colocar la ikurriña en los balcones. Los y las zizurkildarras que los deseen, podrán adquirirlas en las oficinas municipales a 5€.
El Ayuntamiento de Zizurkil, un año más, participará y apoyará Korrika. Como en otras ocasiones, ha optado por dejar su testigo a un grupo relacionado con el euskera.
En esta ocasión lo ha cedido al grupo de lectura en euskera. Este grupo lleva varios años realizando tertulias mensuales y acercando a diversos escritores de la literatura vasca a Zizurkil. Con este gesto el Ayuntamiento quiere animarles para seguir adelante. Junto a ellos y ellas estará la alcaldesa Maite Amenabar en el kilómetro del Ayuntamiento.
Además, el Ayuntamiento de Zizurkil quiere hacer un llamamiento a todos y todas las zizurkildarras para que disfruten de Korrika y del programa que se ha elaborado Gora Zizurkil euskalduna! Gora Korrika!