El día 17, domingo, se realizo el acto contra la tortura en Zizurkil. Se han cumplido 32 años desde que el zizurkildarra Joxe Arregi falleciera a causa de las terribles torturas sufridas, y a a raiíz de aniversario, en el acto se pidió hacer patente la realidad de los torturados y las torturadas. "Hay que dar cabida a todos los relatos, reconocer las vulneraciones de todos los derechos humanos", remarcaron desde la asociación Egiari Zor.
Tras finalizar el proceso participativo, el próximo miércoles, día 20, de realizará la presentación de los presupuestos del 2013, a las 19:00 en la casa de cultura Atxulondo.
El ayuntamiento invita a los y las zizurkildarras a acudir, mediante esta nota:
Sabemos de antemano que el año 2013 no va a ser fácil ni para los vecinos y las vecinas ni tampoco para las instituciones. Conscientes de ello comenzamos a elaborar los presupuestos participativos. Comisión a comisión, fijamos las prioridades y comenzamos a discutir los ajustes. Por lo tanto, los vecinos y las vecinas de Zizurkil habéis estado representadas en la base de los presupuestos de 2013. Queremos agradecer vuestra participación y tomamos el compromiso de profundizar en la participación de cara a los presupuestos del año que viene.
Al igual que ha sucedido en años anteriores, la situación económica del Ayuntamiento nos condiciona totalmente a la hora de ejecutar estos presupuestos. El pago de la hipoteca de las deudas, la subida del IVA impuesta por Madrid, así como otras medidas tomadas por el Gobierno español han limitado aún más el presupuesto. Es necesario, por lo tanto, fijar prioridades en el área de inversiones.
Por ello, como punto final del proceso, hemos optado por darles las oportunas explicaciones sobre la situación económica que se presenta este año. De lo que se puede hacer y no se podrá en 2013. La presentación se realizará en euskara, pero se facilitará la documentación pertinente en castellano.
Se comunica a los residentes de Zizurkil que se ha abierto el plazo para presentar las solicitudes de exención y bonificación de tasas de basuras y agua.
Dicho plazo finalizará el próximo 28 de Febrero. La documentación que se deberá presentar es la siguiente:
- Fotocopia del D.N.I. de todos los miembros de la unidad convencional.
- Certificado de empadronamiento y convivencia.
- Certificado de ingresos de todos los miembros de la familia:
- Fotocopia de la declaración de la renta o la no obligación de realizar la misma.
- Tarjeta de desempleo y certificado de la ayuda percibida por el INEM.
- Certificado de bienes expedido por la Hacienda Foral.
Para más información, en las Oficinas Municipales o en los siguientes teléfonos: 943-691012 o 943-693066.
En este apartado el Ayuntamiento te da la opción de tramitar los EXPEDIENTES MUNICIPALES on line. ENTRAR
Mediante el sistema Mi pago on-line puedes abonar los impuestos municipales, tasas, multas, etc. del Ayuntamiento de Zizurkil por Internet.
Para poder realizar el pago se tienen que tener a mano:
Es un sistema seguro que garantiza la confidencialidad de los datos, y
es cómodo por su disponibilidad durante las 24 horas del día.
Una vez finalizada la operación, puede imprimir el certificado de pago.
Clicke con el ratón a continuación para acceder al servicio: ENTRAR
Los trabajadores y las trabajadoras de la planta de Huyck Wangner (Perot), siguen luchando por sus empleos, tras 4 semanas en huelga. Como hizo anteriormente el gobierno municipal de Zizurkil apoya las movilizaciones convocadas. Así, hacemos un llamamiento a participar en la manifestación que se realizara este sábado, 2 de marzo, a las 12:00 en Tolosa.
Hacer compostaje es transformar los residuos orgánicos de la cocina y del jardín o el huerto en abono. El compostaje doméstico consiste en hacer este proceso en nuestra propia casa, en nuestro propio jardín.
Mediante un bando de alcaldía, el gobierno municipal denuncia “la decisión tomada por la multinacional Huyck Wangner (Perot) de cerrar la planta de Zizurkil. Esta decisión deja en la calle a 76 trabajadores y trabajadoras, y valiéndose de la reforma laboral del Gobierno Español, la intención de la empresa es indemnizar con tan sólo 20 días por año trabajado. Además, añade lo siguiente, “la fábrica de Zizurkil ha gozado de ganancias estos últimos años. Por todo ello, tal y como hemos denunciado anteriormente, es evidente que la reforma laboral deja sin amparo a los trabajadores y las trabajadoras”.
Solidaridad con los empleados
Para finalizar, el ayuntamiento se solidariza con los 76 empleados, “y pone a su disposición los medios del que dispone. De la misma manera, invita a los y las zizurkildarras a participar en las movilizaciones que pueda haber. La defensa de un empleo digno es quehacer de todos y todas”.
Los Departamentos de Cultura de los Ayuntamientos de Villabona y Zizurkil han organizado un curso de cocina avanzada, que tendrá lugar en la sociedad Irrintzi entre el 28 de enero y el 4 de marzo. Dentro del curso habrá una sesión de iniciación a la cata de queso y vino en el Aljibe.
Se trata de una nueva edición del curso de cocina que organizó el Departamento de Cultura del Ayuntamiento de Villabona entre los meses de noviembre y diciembre. Dado el éxito que tuvo la anterior edición –hay una nutrida lista de espera de gente que se quedó sin plaza en el curso anterior–, se volverá a organizar el curso, esta vez con la participación del Ayuntamiento de Zizurkil. Se trata de un nivel algo avanzado; por tanto, para sacar el máximo rendimiento al curso será mejor que los participantes tengan ciertos conocimientos previos, si bien puede inscribirse cualquier persona. El programa del curso se basa en la cocina tradicional, aunque habrá también lugar para la innovación, tanto en la presentación de los platos como en la adecuación de fórmulas tradicionales a recetas más novedosas. Se puede solicitar el programa del curso en el Departamento de Cultura del Ayuntamiento de Villabona o Zizurkil ( Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla - 942691655)- ( Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla - 943692495).
El curso será los lunes y los miércoles de 19:00 a 21:00; comenzará el 28 de enero y finalizará el 4 de marzo. Después de cada clase, los participantes en el curso podrán probar los platos que han cocinado ese día en la sociedad Irrintzi. El precio del curso es de 58 euros para los empadronados en Villabona o Zizurkil y de 75 euros para los que residen fuera de estas localidades. Habrá una sesión de cata el 13 de febrero en el Aljibe de Villabona; está incluida en el precio, y en ella se adquirirán nociones básicas para aprender a catar vinos y quesos: se probarán txakolis, vinos tintos de Rioja Alavesa y quesos de denominación de origen Idiazabal, guiados por el enólogo Mikel Garaizabal. Esta sesión de cata contará con la ayuda del Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca y de la Corporación del Gobierno Vasco Hazi. Las plazas del curso son limitadas y quien quiera participar deberá inscribirse antes del 24 de enero en el Departamento de Cultura del Ayuntamiento de Villabona o Zizurkil.
El Ayuntamiento de Zizurkil, siguiendo el modelo de ZERO ZABOR, ha iniciado una campaña de autocompostaje. Hacer compostaje es transformar los residuos orgánicos de la cocina y del jardín o el huerto en abono. El compostaje doméstico consiste en hacer este proceso en nuestra propia casa, en nuestro propio jardín.
El Ayuntamiento propone que cada cual haga su propio compost para poder utilizarlo en casa. Es decir, el compostaje doméstico para el autoconsumo.
El Ayuntamiento impartirá cursos para enseñar cómo se hace el compost. En el curso se aprende a hacer compost, qué es el compost y cómo se utiliza. Tras el éxito de la primera convocatoria se va a impartir oto curso.
-El curso tiene una duración de 1,5 horas y será teórico
-Se impartirán “compostadoras” a los participantes en los cursos.
-La compostadora será gratuita pero hay que cumplir los siguientes requisitos:
- Quien composte tendrá una bonificación del 25% en la tasa de basuras, ya que de este modo, el Ayuntamiento no tiene que recoger y tratar la materia orgánica.
-Para poder participar en el curso habrá que hacer la inscripción en el Ayuntamiento, llamando al teléfono 943691012, en el correo Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla o aquí.