El pasado marzo, se hicieron algunos cambios en la recogida de residuos a raíz de la crisis sanitaria originada por el virus COVID19. Entre otros, se cerraron los garbigunes para los particulares, se cesó la recogida de voluminosos y aparatos eléctricos, y se pusieron contenedores en las calles de Zizurkil para recoger la fracción resto, en vez de recogerla puerta a puerta. La recogida de residuos, por lo tanto, se ha adecuado para saciar lo mejor posible las necesidades de la ciudadanía, además de cuidar la salud de las personas recogedoras y trabajadoras en general.
Ahora, una vez que se ha dado por terminada la situación de alarma, se han abierto los garbigunes, también está en marcha la recogida de voluminosos y aparatos eléctricos, y se reanudará la recogida habitual de la fracción resto, es decir, se recogerá el resto puerta a puerta mediante cubos domiciliarios. Las razones de esta decisión son las siguientes:
Teniendo en cuenta todo esto, a partir de la semana del 6 de julio, se quitarán los contenedores de resto de las calles y esa semana, se podrá sacar el resto mediante los cubos domiciliarios, como siempre, los sábados a la noche, antes de las 10, para que sean recogidos puerta a puerta. Una vez vaciado, y durante toda la semana, queremos pedir a la ciudadanía de Zizurkil que guarden los cubos en casa, para facilitar el trabajo de las personas recogedoras y para poder cumplir lo mejor posible las medidas sanitarias.
Además, también hay que recordad estas observaciones:
Para terminar, queremos recordar que contaminar no es un derecho; sin embargo, vivir en un entorno limpio, sí. Por lo que pedimos a los y las Zizurkildarras que cuiden a sus vecinos y vecinas y al planeta. Para ello, es necesario producir los menos residuos posibles, reutilizar los materiales y productos y reciclar los residuos. Y, como no, depositar los residuos donde corresponde, para mantener limpio el municipio.
El Ayuntamiento ha publicado un bando recordando la importancia de cumplir las medidas de seguridad para controlar la expansión del Covid 19.
Adjuntamos el texto del bando:
Estimada/o zizurkildarra
El Covid 19 no es una pandemia pasada, sino una realidad preocupante hoy en día. Los últimos días, los casos positivos siguen subiendo en la comarca. Tenemos que cuidarnos para que la situación no salga fuera de control, y cuidarnos quiere decir cumplir las medidas de seguridad:
-La utilización de la mascarilla siempre que no se respete la distancia de seguridad y la recomendación de su uso en cualquier espacio público.
-Mantener la distancia de seguridad de metro y medio es la medida más eficaz para no contagiarnos.
-Limpieza habitual de las manos.
-Recordamos la obligatoriedad de la mascarilla para poder votar el domingo. El Ayuntamiento, por responsabilidad, ha reordenado el espacio del colegio electoral para garantizar la seguridad sanitaría.
Tras analizar la evolución de la pandemia en nuestro municipio, el Ayuntamiento decidirá si vuelve a activar la mesa de crisis y la adopción de más medidas o solicitarlas a las instituciones competentes. El Ayuntamiento de Zizurkil quiere pedir a la consejería de sanidad una información clara respecto a la situación que vivimos.
Permite realizar traducciones de euskera-castellano y euskera-francés, en ambos sentidos. Es un traductor neuronal, que intenta imitar el funcionamiento del cerebro humano, y, por lo tanto, está en continuo aprendizaje y entrenamiento. Para ello, se está alimentando con grandes corpus de calidad.
Está disponible en la página web del Gobierno Vasco, para su uso gratuito por parte de todo el público. Si queréis acceder a la aplicación, podéis hacer clic aquí.
Por otro lado, el Gobierno Vasco ha puesto en marcha una segunda aplicación: un traductor jurídico-administrativo. Esta aplicación no será totalmente abierta, tendrá acceso restringido y podrá ser utilizada por personal administrativo a través de Euskal Sarea.
Durante el curso 2020-2021 se pondrá en marcha la oferta de ocio Bizilabe Tolosaldea de la mano de los ayuntamientos de Tolosaldea, Tolosaldea Garatzen y Elhuyar. Jóvenes de la comarca (nacidos/as entre 2010 y 2010) trabajarán el interés y la motivación por la ciencia y la tecnología, y el emprendizaje y la creatividad. Para ello, participarán en talleres y realizarán proyectos en con la ayuda de de educadores/as e investigadores/as STEAM (Science, Technology, Engineering, Art and Mathematics) para desarrollar sus capacidades y avanzar en el empoderamiento.
Por otro lado, el proyecto apuesta por el fomento del sector industrial de la comarca y por la creación de profesionales altamente cualificados/as en el ámbito tecnológico y técnico.
Bizilabe es la red de centros de investigación para jóvenes que Elhuyar tiene en marcha desde 2011. En los últimos años, la oferta de Bizilabe se ha extendido desde Bilbao a los municipios de Nerbioi-Ibaizabal y Debabarrena, y este año llegará Tolosaldea. El proyecto arrancará con la apertura de los centros Bizilabe en los dos principales núcleos urbanos de la comarca, Tolosa y Villabona. En el caso de Tolosa, las acciones se llevarán a cabo en las instalaciones que recientemente ha renovado el Instituto de Formación Profesional Tolosaldea y en el caso de Villabona se realizarán en el Gazteleku. En ambos casos la oferta será la misma.
Ya está abierto el plazo de inscripción para la oferta Bizilabe Tolosaldea 2020-2021 en la web de Bizilabe Tolosaldea: https://bizilabe.elhuyar.eus/es/tolosaldea
En total se ofertarán 30 plazas en Tolosa y otras 30 en Villabona. En caso de superar el número de plazas ofertadas, se creará una lista de espera. Por otro lado, a la hora de realizar la inscripción se tendrán en cuenta los siguientes criterios de prioridad: orden de inscripción, diversidad de género (representación de 40/60) y diversidad de municipios de la comarca, teniendo en cuenta el número de habitantes (un tercio de las plazas serán para Tolosa, un tercio para Villabona y un tercio para el resto de municipios).
Para más información sobre el proyecto Bizilabe Tolosaldea y dudas en cuanto a la inscripción:
Las comisiones de fiestas han publicado un comunicado conjunto para trasladar la decisión a los y las zizurkildarras:
“A raíz de la crisis sanitaria, es imposible celebrar las fiestas tal y como las hemos conocido. Creemos que en este momento la salud y el cuidado mutuo es lo primordial y por ello anunciamos que este año 2020 no habrá fiestas en Zizurkil. Sin embargo, están barajando la opción de realizar algunos actos. “Llevamos muchos años trabajando con diferentes agentes culturales y somos conscientes de su situación en esta pandemia. Estamos valorando organizar algunos actos culturales, con seguridad y medidas sanitarias y limitados al fin de semana de fiestas. Cada comisión de fiestas anunciará los actos que ha decidido organizar a medida que se acerquen las fechas”.
El Ayuntamiento de Zizurkil organizará el programa UDAN ELKAR ZAINTZA, siguiendo el criterio de la red de cuidados que se puso en marcha en Zizurkil al inicio de la crisis, con la intención de dar respuesta a niños y niñas y familias que tienen necesidad del servicio.
La situación actual no permite congregar la cantidad de niños y niñas de los años anteriores en adecuadas condiciones de seguridad, y, por lo tanto, la oferta que se realizará estará limitada: sólo estará dirigida a niños y niñas y familias que lo necesiten.
El Ayuntamiento es consciente de que es difícil definir las necesidades, pero tendrá en cuenta los siguientes criterios para la selección: familias empadronadas en Zizurkil y con problemas de conciliación. Se tendrán en cuenta las situaciones laborales de los progenitores, responsables o tutores.
En julio
El servicio se ofrecerá en julio. El mes se repartirá por semanas, y, por lo tanto, se ofrecerá durante estas cuatro semanas:
Se podrá inscribir por semanas o para todo el mes.
Si no hay un mínimo de niños o niñas para alguna semana, el Ayuntamiento podrá suspender el servicio.
Horario
De 8:30 a 13:30. Se cumplirán estrictamente los horarios.
Edades
Es una oferta dirigida a niños y niñas de 6-12 años (nacidos entre 2008-2013).
Grupos
Cada cuidador se encargará de un grupo de 5 niños y niñas (de edades parecidas y respetando las unidades familiares). Los grupos serán estancos, y no tendrán relación con los demás grupos. Cada educador organizará su grupo y decidirá qué actividades realizará. Se priorizarán actividades al aire libre.
Idioma
Se utilizará el EUSKERA.
Precios
Una semana: 30 € (a partir del segundo hermano o hermana, reducción del 50 %)
Dos semanas: 60 €
Tres semanas: 90 €
Cuatro semanas: 120 €
Cuidadores
Se priorizará la lista de monitores inscritos para las colonias abiertas Oporretan Euskaraz, los jóvenes zizurkildarras apuntados en dicha lista.
La selección de cuidadores se realizará por sorteo público, y se seguirá el orden de la lista creada para elegir a los cuidadores de los grupos. Éstos son los requisitos que deberán cumplir los cuidadores:
- Estar empadronado en Zizurkil
- Saber euskera
- Tener 18 años o cumplirlos en el 2020
En caso de que no hubiera suficientes cuidadores para los grupos que se creen, el Ayuntamiento abrirá una bolsa de trabajo de cuidadores (deberán cumplir los requisitos arriba señalados). Se realizará un sorteo para su selección.
Inscripciones de niños y niñas
Las inscripciones se llevarán a cabo del 22 al 30 de junio, en las oficinas municipales, rellenando el impreso de inscripción.
Cada familia deberá presentar un certificado de empresa que demuestre que todos los progenitores, tutores o responsables están trabajando.
Nota: las familias que no cumplan dichos requisitos, se podrán poner en contacto con el Ayuntamiento, que estudiará cada caso, y tratará de dar una respuesta adecuada. Se podrá inscribir un máximo de 50 niños o niñas por cada semana.
Como todos los años, el grupo de danza Bukalai ha abierto la prematrícula para el curso 2020-2021, para poder hacer una previsión de los grupos y de los horarios.
Este año se podrán inscribir los niños y jóvenes nacidos a partir de 2016 (los nacidos en 2016 inclusive).
Las inscripciones se realizarán en las oficinas municipales, y se deberá abonar una cuota de 25 euros al apuntarse.
Esa será la principal novedad de la segunda edición de Euskaraldia: además de los particulares, se podrán inscribir las entidades, colectivamente.
Se toman como entidad los grupos de personas que tienen cierta formalidad, que se reúnen normalmente con un objetivo. Todas las actividades económicas son entidades (empresas, talleres, comercios, establecimientos de hostelería…), las asociaciones sin ánimo de lucro (asociaciones deportivas, asociaciones culturales, grupos de danza, escuelas de música, movimientos sociales, sociedades gastronómicas...) y las entidades públicas (colegios, ayuntamientos, polideportivos, administración...).
Las entidades deberán tener núcleos que permitan hablar tranquilamente en euskera. A esos núcleos se les va a llamar ARIGUNE. Las entidades deberán tener por lo menos un ARIGUNE o un espacio que permita funcionar en euskera para poder inscribirse en Euskaraldia. Dichos núcleos deberán cumplir dos requisitos: los integrantes de los ARIGUNE tienen que ser capaces de comprender el euskera (sólo se pide tener capacidad de comprensión, no es imprescindible tener la capacidad de expresarse en euskera), y el 80 % de los miembros de los ARIGUNE se deberán comprometer a participar como Ahobizi o Belarriprest en Euskaraldia, del 20 de noviembre al 4 de diciembre de 2020.
En caso de cumplir ambos requisitos, las entidades se podrán inscribir en la página web www.euskaraldia.eus o en la comisión de Euskaraldia de Zizurkil, hasta el 27 de septiembre.
El Ayuntamiento de Zizurkil y el grupo de danza bukalai han decidido suspender el habitual acto festivo.
La víspera de San Juan coincide este año con el fin del confinamiento. Una noche especial, que este año se tendrá que celebrar de otra forma. Una de las principales recomendaciones sanitarias es evitar las aglomeraciones, y tanto el Ayuntamiento de Zizurkil como Bukalai no ven viable realizar en esas condiciones las habituales hogueras y los bailes típicos de San Juan. “Durante el verano, con prudencia, comenzaremos a celebrar algunos actos, siempre respetando las distancias y la seguridad sanitaria. No queremos correr, sino tener la certeza de poder hacer bien lo que se organiza”, ha explicado la concejala de cultura Maite Amenabar.
El Ayuntamiento hace un llamamiento a los y las zizurkildarras a actuar con responsabilidad.