Abierto el plazo de inscripción de entidades en Euskaraldia

Esa será la principal novedad de la segunda edición de Euskaraldia: además de los particulares, se podrán inscribir las entidades, colectivamente.

Se toman como entidad los grupos de personas que tienen cierta formalidad, que se reúnen normalmente con un objetivo. Todas las actividades económicas son entidades (empresas, talleres, comercios, establecimientos de hostelería…), las asociaciones sin ánimo de lucro (asociaciones deportivas, asociaciones culturales, grupos de danza, escuelas de música, movimientos sociales, sociedades gastronómicas...) y las entidades públicas (colegios, ayuntamientos, polideportivos, administración...).

Las entidades deberán tener núcleos que permitan hablar tranquilamente en euskera. A esos núcleos se les va a llamar ARIGUNE. Las entidades deberán tener por lo menos un ARIGUNE o un espacio que permita funcionar en euskera para poder inscribirse en Euskaraldia. Dichos núcleos deberán cumplir dos requisitos: los integrantes de los ARIGUNE tienen que ser capaces de comprender el euskera (sólo se pide tener capacidad de comprensión, no es imprescindible tener la capacidad de expresarse en euskera), y el 80 % de los miembros de los ARIGUNE se deberán comprometer a participar como Ahobizi o Belarriprest en Euskaraldia, del 20 de noviembre al 4 de diciembre de 2020.

En caso de cumplir ambos requisitos, las entidades se podrán inscribir en la página web www.euskaraldia.eus o en la comisión de Euskaraldia de Zizurkil, hasta el 27 de septiembre.

Webgune honek cookie-ak erabiltzen ditu zure esperientzia ahalik eta hoberena izan dadin. Nabigatzen jarraitzen baduzu, cookie hauen erabilera onartzen ari zara.">Pribatasun politika.

Web orri honetako cookie-ak onartzen ditut.