Irailaren 24an izango da aurten Gipuzkoako ikastolen aldeko jaia, Oñatin, eta Galtzaundi Tolosaldeko euskara elkarteak antolatuta, autobusa hartu ahal izango da Zizurkilgo Oria paper-fabrikaren aurreko geltokian, goizeko 9:30ean.
Izena eman nahi izanez gero, Zizurkilgo Udalaren Ernio Bidea 9A, beheko udal-bulegoetan hartu ahal izango da txartela. 10 euroko prezioa izango du autobusak, eta Atarikideek 8 euro ordaindu beharko dute.
Itzulerako autobusa 19:30ean aterako da Oñatitik.
El ayuntamiento de Zizurkil, junto con los ayuntamientos de Aduna, Asteasu y Villabona de la comarca de Aiztondo, y con la ayuda de Tolosaldea Garatzen, ha organizado dentro de la Semana Europea de Movilidad 2017, “el día sin coche” para el 22 de septiembre.
El 22 de septiembre, se han organizado dos Bizi Bira; uno desde Asteasu y otro desde Aduna. Tanto para la gente que se acerque en Bizi Bira como para la que se acerque de alguna otra forma, la cita será a las 11:00 de la mañana en la Plaza Joxe Arregi.
Los niños y niñas de entre 3º y 6 º de Educación Primaria de los centros educativos de la comarca se reunirán en dicha plaza y se quiere convocar al resto de la ciudadanía para reunirse en el mencionado espacio y para que participe el mayor número de personas en la foto que se quiere sacar en el entorno del puente Zubimusu. Con este sencillo acto se quiere simbolizar de que los/las peatones y los/las ciclistas podemos recuperar el espacio público de una forma segura y saludable. Para ello, se cerrará el tramo de carretera comprendido entre el cruce que da acceso al barrio de Ugare y el puente Zubimusu. Después, todos/as los/las asistentes tendrán la oportunidad de degustar un pintxo.
Anímate!
*NOTA: En caso de lluvia, se suspenderá el acto.
La educadora del Gaztezulo Ixaxkun Sarasola mostrará las instalaciones del Gaztezulo y dara a conocer la programación de otoño a todas las personas interesadas, a las 19:00 de la tarde.
Actualmente, el Gaztezulo de Zizurkil ofrece servicio a las personas de 9 a 17 años, y el objetivo de las jornadas de puertas abiertas es dar a conocer el servicio a los jóvenes de dichas edades y a sus progenitores.
Han realizado un proceso de 4 sesiones para diseñar el protocolo, bajo la dirección de la asociación Farapi. Más de 15 agentes sociales han participado en el proceso; entre otros, los miembros de las dos comisiones de fiestas de Zizurkil, miembros del grupo feminista Aizan, representantes de diversos grupos y asociaciones de Zizurkil, hosteleros y el Ayuntamiento de Zizurkil.
Después de debatir qué es la violencia machista y cómo se debe actuar ante ese tipo de violencia, han pasado a la fase de diseño del protocolo. El protocolo adjunto a esta noticia ha sido el resultado de ese proceso, y también el díptico que se ha preparado para repartir por todas las casas del pueblo.
Antes de las dos fiestas del pueblo, se ha repartido el díptico por todas las casas, y, además, el grupo promotor creado a raíz del proceso ha visitado todos los bares dando explicaciones de cómo deben actuar en caso de que suceda algún caso de violencia machista.
La exposición se inaugurará el día 1 de septiembre, a las 19:00, en el espacio de exposiciones de la biblioteca Plazida Otaño.
Las bibliotecarias de Plazida Otaño han estado buscando durante meses libros que tuvieran rostros o partes del cuerpo en las portadas y gente del pueblo que tuviera características similares. Después de sacar las fotografías, han realizado unos pequeños ajustes para conseguir el resultado final. Han conseguido más de 30 fotografías, que se podrán disfrutar en la exposición Bookface, desde el 1 al 30 de septiembre.
l protocolo se ha elaborado entre diversos agentes de Zizurkil. Unas 20 personas han participado en alguna sesión, en representación de 15 asociaciones o agentes. «Este proceso tiene un objetivo muy claro: si sucede algún caso de violencia machista, responder como pueblo. La comisión de fiestas, el grupo feminista, los demás agentes del pueblo y el Ayuntamiento, todos unidos», ha remarcado la concejala de Paridad Eva Usandizaga.
El objetivo ha sido elaborar el protocolo, pero el camino recorrido para su diseño también ha sido muy importante. De hecho, las cuatro sesiones que se han llevado a cabo durante estas semanas han servido para la formación y la reflexión, y para darnos cuenta del amplio espectro de la violencia machista y para concienciarnos de la falta de igualdad.
La prevención como base
El protocolo quiere hacer frente a los casos de violencia machista (contra la mujer y contra sectores de LGTBI) que puedan suceder en fiestas, y se activará en las dos fiestas principales del pueblo y en otras fiestas que se organicen durante el año.
La base será la prevención, como vía de concienciación de los vecinos y vecinas. «Este primer año se informará sobre el protocolo a todos los agentes que participen en las fiestas, por ejemplo, a los taberneros, y se difundirá entre los vecinos y vecinas del pueblo. Además de eso, nuestra intención es insertar las iniciativas de prevención antes y al comienzo de las fiestas», ha explicado Usandizaga.
Para ello, el protocolo prevé la creación de un grupo promotor: las comisiones de fiestas, el grupo feminista Aizan y el Ayuntamiento serían los integrantes de este grupo dinamizador de las iniciativas. Además, también se creará el denominado grupo difusor, que estaría formado por todas las personas que hayan participado en el proceso, para ayudar a llevar a cabo iniciativas o para realizar convocatorias, cuando el grupo promotor así lo solicite.
En casos de agresiones
El protocolo marca una hoja de ruta para saber cómo actuar cuando ocurre una agresión. «En primer lugar, deberíamos identificar la agresión. Nos vienen a la cabeza las agresiones físicas, pero los tipos de agresiones pueden ser diversos, y debemos ser conscientes de ello», ha añadido Usandizaga. La base de la hoja de ruta es preguntar a la persona agredida si necesita ayuda y apoyarla. Para ello, «le facilitaremos la información que recoge el protocolo y le comunicaremos qué opciones tiene en ese caso».
En caso de que suceda en un bar o en una txosna, se prevé que se apague la música y se expulse al agresor del bar. Asimismo, se comunicará lo sucedido al grupo promotor, lo antes posible, y dicho grupo será el encargado de coordinar la respuesta ciudadana, después de recopilar la información pertinente y examinar el caso. Eso sí, en casos de agresiones físicas o en casos en los que se obligue a la víctima a realizar algo en contra de su voluntad, por medio de amenazas, se prevé realizar una comparecencia pública.
Una vez finalizadas las dos fiestas principales, el grupo promotor hará pública su valoración, con el objetivo de ir mejorando permanentemente el protocolo. «Queremos que sea el inicio de un recorrido. Queremos decir con firmeza que también en Zizurkil no es no y que queremos que las fiestas sean un espacio libre para todos y todas».
Mañana miércoles, 9 de agosto, durante la mañana la Plaza P.M.Otaño permanecerá totalmente cerrada, siempre que el tiempo no impida la realización de los trabajos previstos.
Perdonen las molestias
El Alcalde
Abuztuak 12, larunbata
Goizaldeko 6:30ean emango zaio hasiera herriko baserrietan zehar egingo den OILASKO BILTZEAri.
13:30ean, jaiei hasiera emateko suziria. Aurtengo Txapel Eguneko txapelduna izan den Teodoro Hernandorena kultur elkarteak piztuko du herriko jaien hasierako suziria Iriarte Etxeko balkoian.
Ondoren, oilasko biltzaileen dantzaldia.
18:00etan, Zizurkilgo XIII. Trikitixa Txapelketa.
21:00etan, HERRI AFARIA plazan.
Tiketak ohiko lekuetan salgai. Epea: abuztuak 10
Ondoren, ZESUMA dantza taldea.
Abuztuak 13, igandea
(Baserritarren eguna)
11:00etan, jubilatuen hamaiketakoa Iriarten.
12:30ean, herri-kirolen erakustaldia
Alazne Etxaburua, Unai eta Joseba Otaegi
vs
Leire Astiasaran, Aitor Urteaga eta Jon Irazu
18:00etan, idi-probak Plazaberrin
Ordu berean, haurrentzako jolasak begirale-eskolakoen eskutik.
Ondoren, sagardo-dastaketa eta elkartasun-pintxoak plazan, Leire Zumeta eta Amaia Arza trikitilariek alaituta.
23:00etan puntuan, BERTSOLARIEN SAIO NAGUSIA:
Ondoren eta goizaldera arte, OBANEUKE taldea.
Abuztuak 14, astelehena
(Umeen eguna)
11:45ean, kroserako izen-ematea.
12:00etan, krosa.
12:30ean, buruhandiak. Ondoren, jolasak.
14:00etan, bazkaria herriko umeentzat.
15:00etatik 19:00etara, puzgarriak, pedalezko ibilgailuak eta jolasak.
16:00etan, XXVIII. Mus Txapelketa Zentroan (izen-ematea: 15 euro bikoteko)
18:00etan, Ttipika taldearekin, dantzaldi gidatua frontoi irekian.
22:30ean, Zimiterioko XV. Pilota Txapelketako finalak
"Malli memoriala"
3. eta 4. postuak
Gauerdian, GOZATEGI
Ondoren eta goizaldera arte, DJ BULL
Abuztuak 15, asteartea
(Ama Birjin eguna)
11:30ean hasita, Arraza Libreko III. Gipuzkoako Artzain Txakur Txapelketa Lartingo zelaian
12:00etan, meza nagusia
17:30ean, herritarren arteko herri-kirolak Lartingo zelaian.
Ondoren, Añorga eta Zizurkilgo ERRALDOI ETA BURUHANDIEN konpartsen topaketa herriko kaleetan.
19:00ak aldera, plazan, FALCONS DE VILAFRANCA Kataluniatik datozen giza dorreen ikuskizun paregabea.
Eta bien bitartean, presoen eskubideen aldeko ardo-dastaketa (Ondalan, Baigorri eta Ostatu Arabar Errioxako ardoak eta Lezaun ardo ekologiko nafarra).
MOZORRO GAUA - Gai librea (2 sari)
21:00etan, oilasko afaria. Tiketak salgai abuztuaren 13ra arte.
Ondoren, TRAKETS taldearekin gaupasa.