Zizurkil, 17 de julio de 2024. Ya está aquí la cita deportiva anual del verano. El próximo viernes, 19 de julio, comenzará en Zizurkil el IV Torneo Intxaur de cuatro y medio. Este evento, organizado gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Zizurkil y Pilotaren txokoa, reunirá a pelotaris de alto nivel del País Vasco y La Rioja, ofreciendo la oportunidad de disfrutar de un juego de primera tanto en la categoría de promesas como en la de élite:
En la categoría de promesas disputarán: Lizeaga (Astigarraga), Perurena (Zizurkil), Apaolaza (Hernani), Irribarria (Arama), Ituarte (Atxondo), Rekalde (Dima), Etxeberria (Oiartzun) y Aranbarri (Azkoitia).
En la categoría de élite disputarán: Anso (Iruña), Etxaniz (Bergara), Alberdi (Zizurkil), Aizpuru (Asteasu), Hormaetxe (Lezama), Fernandez (Fuenmayor), Astiz (Ultzama) y Barbarejo (Iruña).
“Ya es la cuarta edición del torneo y estamos muy contentos y contentas de poder disfrutar de estos pelotaris en Zizurkil. Este año también tendremos a dos locales en la cancha, Ander Perurena en la categoría de promesas y Julen Alberdi en la de élite. Es especial para nosotros ver a estos dos chicos del pueblo en el torneo, y el año pasado, además, ambos llegaron a la final”, ha destacado la alcaldesa Maite Amenabar.
Los cuartos de final comenzarán el 19 de julio y los partidos se jugarán durante dos fines de semana. Los pelotaris que avancen disputarán las semifinales el 3 y 10 de agosto, y las finales de ambas categorías se celebrarán el 16 de agosto.
Se podrá asistir a todos los partidos del torneo y la entrada será gratuita. “Quiero animar a todos los ciudadanos a disfrutar de este hermoso espectáculo deportivo”, ha declarado Amenabar.
Aquí está el calendario de los partidos de cuartos de final:
CUARTOS DE FINAL
Categoría promesas
Lizeaga - Perurena
Apaolaza - Irribarria
Ituarte - Rekalde
Etxeberria - Aranbarri
Categoría élite
Anso - Etxaniz
Alberdi - Aizpuru
Hormaetxe - Fernandez
Astiz - Barbarejo
Udalak AROA Zizurkil 2024-2027 Euskara Plan berria aurkeztu du, euskara sustatzeko konpromiso irmoa berretsiz. Joxe Arregi plazan, Maite Amenabar alkateak, hainbat sektoretako herriko eragileekin batera, datozen urteetan euskararen erabilera sustatzeko ezarriko diren neurriak azaldu ditu.Plana herriko kultura, kirola, merkataritza, ostalaritza, hezkuntza eta gazteriako eragileekin garatu da lankidetza estuan, eta aurten onartutako Eusko Jaurlaritzaren AROA estrategiarekin bat dator. Helburua inguru eleanitzetan euskararen erabilera sustatzea eta hiztunak ahalduntzea da. Amenabarren esanetan, plan horren helburua da "euskal hiztun aktibo eta ahaldunduak dituzten herriak indartzea, euskararen transmisioa ziurtatzea, hiztun aktiboen kopurua handitzea, euskararen ezagutza unibertsalizatzea eta hizkuntza oraindik menperatzen ez dutenei edo iritsi berriei hurbiltzea". Hori guztia lortzeko, Zizurkilgo Udalak ondorengo konpromiso hauek hartu ditu, besteak beste:
AROA plan estrategikoa Eusko Jaurlaritzaren makroestrategia baten baitan garatu den arren, alkateak azpimarratu du plana Zizurkilgo errealitate soziolinguistikora egokitzen dela. Izan ere, biztanleen % 74,7k daki euskara, % 77k Zizurkil herrigunean eta % 62k Elbarrenan. “Euskara Zizurkilgo bihotza da eta euskara bizirik mantentzeko hainbat ekintza bultzatzen dira Udaletik”, azaldu du Amenabarrek. “Esaterako, Oporretan Euskaraz udalekuak prestatzen ditugu eta, besteak beste, euskara ikasteko eta ostalaritzetako errotuluak euskaratzeko dirulaguntzak eskatzeko epea zabaldu dugu. Abizenak euskalduntzeko kanpaina ere martxan daukagu eta, beste urte batez, bat egin dugu zerbitzuen sektorean euskara sustatzeko “Bertatik Bertara” kanpainarekin”, adierazi du. Ildo beretik, datorren astean Oihan Vegaren “Euskañolitis” bakarrizketaz gozatzeko aukera izango da Atxulondoko terrazan. Umorez eta sarkasmoz, Vegak euskararen erabilerari buruz hausnartzera gonbidatuko gaitu.
Alkatearen iritziz, "euskararekiko konpromisoa ezinbestekoa da gizarte bidezkoagoa eraikitzeko, eta plan hau urrats garrantzitsua da Zizurkilgo esparru guztietan bizirik eta aktibo jarrai dezan. Plan handinahia idatzi da. Hamaika erronka ditugu aurretik hurrengo lau urteetarako”, nabarmendu du. Urtez-urteko kronogramak egingo dira guztia martxan jarri ahal izateko, baina plan honek arrakasta izateko herriko eragileak funtsezkoak dira: “Beraien inplikazioa eta konpromisoa ezinbestekoak dira ekintzak Zizurkilgo txoko guztietara iristeko. Euren etengabeko lankidetza eta laguntza eskertu nahi dugu, beraiek gabe ezinezkoa izango bailitzateke gure helburuak lortzea, azpimarratu du Maite Amenabarrek.
Zizurkilgo Udala Udalaren Erabilera Plana prestatzen ari da gaur egun, eta irailean onartzea da helburua. Plan hori funtsezkoa da euskararen normalizazioan, bai udalerriak bai Udalak elkarrekin aurrera egin dezaten.
El Ayuntamiento de Zizurkil se ha sumado a la campaña "Bertatik Bertara" para fomentar el uso del euskera en el sector servicios. Esta iniciativa, organizada por UEMA, busca incrementar la comunicación en euskera entre los trabajadores y trabajadoras del sector y los visitantes de los municipios euskaldunes.
En esta quinta edición de la campaña, se ofrecerán diversos recursos para facilitar el uso del euskera. Entre otros, se repartirán folletos, un diccionario básico y 300.000 manteles individuales en bares y restaurantes. Asimismo, por primera vez, UEMA ha preparado dípticos en euskera, inglés, catalán, castellano, francés y gallego para su difusión en oficinas de turismo, alojamientos rurales y otros puntos de interés para los visitantes. El folleto, además, ha sido diseñado para adherirse a las puertas o escaparates de comercios, bares y restaurantes, y también dirige, mediante un QR, a los visitantes al diccionario básico en euskera. El diccionario está disponible en castellano, catalán, francés y gallego.
Como otra novedad de este año, los soportes contarán con un QR que dirige a la web general de la campaña. Desde allí, las y los usuarios podrán acceder a una lista de reproducción titulada 'La banda sonora de mi viaje' en Spotify. Gracias a ello, las y los visitantes podrán conocer la música vasca y disfrutar de una experiencia cultural más rica durante su estancia en Euskal Herria.
Bajo el lema "Bertatik Bertara", la campaña pretende poner en valor el euskera como reflejo de la identidad cultural de los municipios euskaldunes y recordar que la lengua también es fundamental para ofrecer calidad y cercanía en la atención al cliente. Esta iniciativa representa el esfuerzo conjunto de varios municipios y negocios locales por promocionar el euskera, enriqueciendo la experiencia de los visitantes y mostrando la riqueza cultural y lingüística de la comarca.
"El euskera es un pilar fundamental de nuestra identidad. Con la campaña 'Bertatik Bertara', además de fomentar su uso en el sector servicios, invitamos a los y las visitantes a adentrarse en nuestra cultura. Este tipo de iniciativas son fundamentales para preservar y revitalizar nuestra lengua, mostrando a quienes nos visitan la riqueza y la hospitalidad de nuestro pueblo. Estoy convencida de que conseguiremos que el euskera sea la lengua vehicular del día a día también en el ámbito del turismo", ha señalado la alcaldesa, Maite Amenabar.
El Ayuntamiento de Zizurkil ha aprobado las bases de las subvenciones para aprender euskera y poner los rótulos de los establecimientos en euskera para el año 2024. El objetivo de estas subvenciones es incentivar a los zizurkildarras a participar en los cursos de euskera y fomentar y apoyar la colocación de rótulos en euskera en los establecimientos comerciales y hosteleros del municipio. Por ello, se concederán subvenciones tanto a los y las habitantes que estudien euskera en algún euskaltegi o barnetegi, como a los propietarios de establecimientos que deseen colocar rótulos escritos íntegramente en euskera o con prioridad al euskera.
Subvención para aprender euskera
El Ayuntamiento de Zizurkil garantizará la gratuidad de los cursos de euskera hasta alcanzar el nivel B2 (usuario avanzado). Así, quienes se inscriban en los niveles A1, A2, B1 y B2 recibirán una subvención del 100% del coste de la matrícula. Para aquellos que continúen su formación en los niveles C1 y C2 (usuario capacitado), se concederá una ayuda del 75% del coste de la matrícula. El primer plazo de solicitudes para las subvenciones de aprendizaje de euskera finalizará el 31 de julio.
Subvención para la traducción al euskera de rótulos de establecimientos
El Ayuntamiento de Zizurkil subvencionará el 50% del coste de los rótulos colocados íntegramente en euskera, con un límite máximo de 300 euros por rótulo. En el caso de los rótulos que den prioridad al euskera, se concederá una subvención del 15% del coste, con un límite máximo de 60 euros por rótulo. Las solicitudes de subvención podrán presentarse en el Ayuntamiento de Zizurkil hasta el 15 de diciembre de 2024.
En respuesta a los ataques que Israel está llevando a cabo en Gaza y en solidaridad con el pueblo palestino, el Ayuntamiento de Zizurkil ha decidido colocar la bandera palestina en el balcón mientras dure la ofensiva israelí en Gaza.
He aquí el resto de decisiones aprobados por el Ayuntamiento en la moción del 25 de junio:
La película sobre Pello Mari Otaño “Ombuaren itzala”, dirigida por el actor y cineasta Patxi Bisquert, se encuentra en pleno rodaje y entre hoy y mañana estarán grabando en Zizurkil. En concreto, tomarán imágenes en el Cementerio, el interior de la Iglesia y el caserío Errekalde, la auténtica casa natal del bertsolari Pedro Mari Otaño. La obra cinematográfica se centra en los últimos 20 años de la vida del zizurkildarra Pedro Mari Otaño, cubriendo el periodo de 1890 a 1910, una etapa crucial tanto para el bertsolari como para Euskal Herria. Este periodo estuvo marcado por la desaparición de los Fueros, una profunda crisis económica y la emigración juvenil, pero también fue una época de gran creatividad para Otaño. Bisquert destaca que “retratar aquel ambiente puede ser muy enriquecedor, siendo además una época muy poco tratada en nuestro cine”. El objetivo de la película es no sólo ilustrar la figura de Otaño, sino también capturar el contexto social y las vicisitudes de la época. Patxi Bisquert ha recurrido a la financiación participativa para hacer realidad Ombuaren itzala, y el proyecto ha contado con el respaldo económico del Ayuntamiento de Zizurkil, que ha demostrado su compromiso con la cultura y el patrimonio local al apoyar la producción. Según la alcaldesa Maite Amenabar, “es una iniciativa que promete enriquecer la memoria cultural de nuestro pueblo”.
Vuelve a estar abierto el proceso de prestación de servicios hosteleros para la explotación del restaurante Plaza Etxeberri. Tras quedar desierta la primera convocatoria, el Ayuntamiento deja abierta una segunda oportunidad en su intento de dinamizar y estimular la oferta gastronómica local.
La apertura del restaurante no sólo impulsará la actividad económica de la localidad, sino también la vida social y cultural de sus vecinos. La Plaza Etxeberri será un espacio para que tanto zizurkildarras como visitantes disfruten de la gastronomía local y creen recuerdos inolvidables.
La alcaldesa, Maite Amenabar, ha invitado a todas las empresas y emprendedores del sector hostelero a participar en esta convocatoria, subrayando la importancia de este proyecto para el desarrollo económico y social de Zizurkil: "será una gran oportunidad para revitalizar nuestro pueblo, ser un espacio más de encuentro para todos y al mismo tiempo fomentar el turismo y la cultura local".
Las bases y toda la información necesaria para participar en el proceso están disponibles en el perfil de contratante de Euskadi.eus en el siguiente enlace: labur.eus/kontratatzailearenprofila.
El Ayuntamiento de Zizurkil ha colocado varias trampas para moscas en diferentes puntos del municipio con el propósito de hacer frente a la proliferación de moscas y mejorar la calidad de vida de nuestras y nuestros vecinas y vecinos.
Estas trampas emplean un sistema no tóxico que actúa al contacto con las moscas, eliminándolas de manera efectiva sin causar daño a otros seres vivos. No obstante, se han colocado a una altura de 1,80 metros para reducir el riesgo de contacto con niñas, niños y animales domésticos. A diferencia de otros métodos, las moscas no quedan atrapadas en las trampas, sino que mueren al tocarlas.
Cada trampa tiene una duración de ocho meses, asegurando así un período prolongado de efectividad. Sin embargo, el Ayuntamiento se ha comprometido a reaplicar el producto en las trampas a los dos meses para mantener mejor su eficacia.
En aquellas zonas donde no es viable colocar estas trampas, se están realizando pulverizaciones como medida alternativa.
“Desde el Ayuntamiento, nuestro objetivo es reducir el número de moscas y estamos comprometidos en mantener un entorno agradable para todas y todos los zizurkildarras”, ha subrayado la alcaldesa Maite Amenabar.
Hoy despedimos con profundo pesar a Koldobika Jauregi, el talentoso escultor de Alkiza que ha dejado una huella imborrable en nuestra memoria. Su obra ha trascendido el simple esculpir de piedra y madera, logrando fundir el arte con la naturaleza de una manera única. Las obras más significativas de Jauregi decoran los prados del museo Ur Mara de Alkiza, un patrimonio vivo que florece al aire libre. Pero Jauregi también ha dejado su legado en Zizurkil; aunque hoy los montes de la zona permanecen en silencio, en el corazón de los y las zizurkildarras seguirá cantando más que nunca su escultura 'Barne kanta', realizada por el artista en memoria de todos los torturados.
Desde el Ayuntamiento de Zizurkil queremos expresar nuestras condolencias. Koldobika Jauregi siempre estará en nuestra memoria.