Comisión de Educación, Cultura y Euskera

Todos los comerciantes y hosteleros de Zizurkil se han sumado a la campaña Euskaraldia. Por ello, a partir del 6 de junio, el primer miércoles de cada mes, la gente podrá disfrutar del Euskal Pintxo Pote Eguna en todos los bares de Elbarrena. Animados por el ambiente vasco que se creará gracias a la música vasca y la decoración de la campaña Euskaraldia, los vecinos y vecinos que vayan al Euskal Pintxo Pote Eguna tendrán una oportunidad inmejorable de utilizar el euskera. Además, podrán disfrutar del euskal pintxo creado especialmente para tal ocasión en los bares que se animen a ello.

En Herrigunea, en Zizurkil Goia, la campaña comenzará dos días después. Como los bares de Herrigunea no tienen costumbre de hacer pintxo-pote, han decidido organizar el Euskal Pintxo Pote Eguna el primer viernes de cada mes. Comenzarán el día 8 de junio, y, después de tomar un descanso en julio y agosto, organizarán de nuevo el Euskal Pintxo Pote Eguna en septiembre.

Todos los comerciantes de Zizurkil también se han sumado a la iniciativa. En el caso de los comerciantes, la campaña estará en marcha del 11 al 15 de junio. Los clientes que compren en euskera durante esa semana recibirán un reconocimiento especial. Los comerciantes les darán una tarjeta a esos clientes, para que escriban sus datos y participen en el sorteo que se celebrará el día 15. Habrá diversos premios para repartir entre los afortunados: un pintxo y un pote en los bares y restaurantes de Zizurkil, un desayuno completo en las cafeterías y un vale de compra en el supermercado Eroski de Zizurkil.

El objetivo de la campaña que se pondrá en marcha en los bares y comercios de Zizurkil es animar a las personas que saben euskera a utilizarlo, e invitar a soltarse a las personas que no se atreven aunque sepan un poco. Porque, en palabras de la concejala Maite Amenabar "El mayor premio es escuchar a los vecinos y a las vecinas de Zizurkil hablar en euskera".

El pleno del Ayuntamiento de Zizurkil apoya la cadena humana del 10 de junio promovida por Gure Esku Dago. La moción respaldada por EH Bildu y PNV llama a los y las zizurkildarras a participar en la misma. Según dice el texto “El ejercicio del derecho a decidir es una premisa imprescindible para la convivencia real”. La moción añade, “Es hora de actuar como país. Juntos. No perdamos esta oportunidad histórica”.

Inscripciones el fin de semana

Gure Esku Dago de Zizurkil pondrán mesas en el municipio durante todo este fin de semana para facilitar la inscripción en la cadena humana. En Zizurkil Goia, el viernes 1 de junio de 19:00 a 20:30 y el domingo 3 de junio de 11:00 a 12:30. En Elbarrena, en la plaza, el viernes de 17:30 a 20:30 y el sábado y domingo durante la mañana. La comarca de Aiztondo realizara su kilometro en Mendaro y para acudir al punto indicado habrá autobuses desde Zizurkil. Las listas para apuntarse en el autobús se encuentran en los bares Iriarte y Egarri.

 

 

 

Zizurkil ha estrechado el fin de semana los lazos que tiene con los dos pueblos que están hermanados con él, puesto que han visitado el municipio nuestros amigos de Cataluña y El Salvador. Además, se han cumplido 25 años desde que Zizurkil se hermanó con el pueblo Meanguera de El Salvador, y han participado en esa fiesta de aniversario los vecinos y las vecinas del pueblo gerundense Lladó hermanado con Zizurkil.

El viernes, recibimiento

El atardecer del viernes se realizó un recibimiento en la plaza Joxe Arregi a los representantes de ambos pueblos. Al anochecer, los zizurkildarras anduvieron cantando con los 3 representantes que llegaron de El Salvador, y a la noche se realizó un pequeño acto coincidiendo con la llegada de los representantes de Lladó. Los catalanes recibieron unos pañuelos preparados especialmente para la fiesta, y pudieron disfrutar de la música de Fermin Balentzia, hasta que estalló la tormenta.

El sábado, día de hermanamiento

El sábado fue el día grande del hermanamiento. Zizurkil se hermanó con Meanguera hace 25 años, y después se ha extendido dicho hermanamiento a todo Aiztondo (se han sumado Asteasu, Aduna y Villabona). Al mediodía, se juntaron los representantes de todos los municipios en el acto institucional que se celebró en el ayuntamiento. Fue un acto emotivo, porque recordaron a la concejala de Villabona fallecida en 2010 Josune Arretxe, impulsora del hermanamiento con El Salvador. Repartieron a los representantes municipales un libro de reflexiones escrito por Josune Arretxe en la visita que realizó a El Salvador. También se entregó una copia a su madre, entre aplausos de los asistentes al acto.

A las 13:00 se realizó el acto popular en el frontón. Los representantes de El Salvador explicaron qué proyectos se han llevado a cabo gracias al impulso recibido desde Aiztondo, y no faltaron versos y cantos. Después, se reunieron unas 120 personas en la comida popular, y los cantos vascos (mezclados con cantos catalanes) amenizaron la sobremesa. Y es que el lema de este año ha sido "1993-2018, la solidaridad es la ternura de los pueblos".

Euskal Herri osoko 300 herri baino gehiagok eman dute izena jada, azaroaren 23tik abenduaren 3ra ospatuko den Euskaraldiaren antolaketan, eta horietako 25 Tolosaldekoak dira. Udal ordezkari horiek guztiak elkartzeko Zizurkil aukeratu du Galtzaundi elkarteak, aurtengo maiatza saltsan euskaran ardaztuta egiten ari den herria. Udal ordezkariek, herritarrekin batera, Euskaraldiarekin bat egiten dutela adierazi dute.

Euskaraldia euskararen erabilera hauspotzeko antolatutako egitasmoa da eta iraungo duen 11 egunetan «euskaldunak direnen eta euskara ulertzen dutenen hizkuntza ohiturei eragitea» izango da helburua.

Azaroaren 23tik abenduaren 3ra bitartean, hizkuntza-ohiturak aldatu eta euskararen erabilera hazteko ariketa pertsonala egingo dute EUSKARALDIAn parte hartzen dutenek. Horretarako, ahobizi edo belarriprest gisa eman ahalko da izena udazkenetik aurrera. Beraz, ekimenean parte hartzeak ariketa egitea esan nahiko du, praktikatzea edo euskara erabiltzea, bi modutara egin ahalko delarik:

Ahobizi: Euskara ulertzen duten guztiei euskaraz egiteko konpromisoa hartuko duen pertsona izango da ahobizia, baita kideek erdaraz erantzuten dutenean ere. Era berean, ezezagunei lehen hitza, gutxienez, euskaraz egingo die.

Belarriprest: Ekimenak irauten duen hamaika egunetan, dakienari berarekin euskaraz aritzeko gonbitea egingo dion pertsona da belarripresta, berak euskaraz zein erdaraz erantzun arren. Euskara ulertzea da gutxieneko baldintza, baina hitz egiteko gaitasunari dagokionez, hitz egiteko gaitasun txikia duten pertsonak eta oso ondo moldatzen direnak izan daitezke. Hainbat arrazoi tarteko, hamaika egunetan aho bizi izateko prest ez daudela uste dutenak ere belarriprest izan daitezke.

Herritarrei ekimenaren berri eman eta lan taldeetan parte hartzeko gonbita ere egin zieten bertaratutakoek. Euskararen alde egotetik, euskaraz egitera igarotzeko unea heldu da.

Hoy, 22 de mayo de 2018, los y las alumnas de la escuela Pedro Mari Otaño, de la ikastola Zubimusu y de la escuela San Millan han presentado el trabajo realizado en el marco de la Agenda 21 Escolar. El tema que han tratado durante el curso escolar 2017-2018 ha sido el cambio climático, y después del trabajo realizado han acordado algunos compromisos y realizado algunas propuestas al Ayuntamiento.

Los compromisos adquiridos por las y los alumnos han sido los siguientes: celebrar el día sin papel  blanco, comprar con mayor asiduidad en las azokas cercanas y utilizar menos el coche. A su vez, le han solicitado al ayuntamiento que evite la construcción o urbanización en suelos naturales, que ponga más autobuses y a un precio más económico y que trabaje para que haya más días de azoka.

La Diputación Foral de Gipuzkoa ofrecerá un taller de una hora en Zizurkil, en la Sala Polivalente de la biblioteca Plazida Otaño, el martes 5 de junio, a las 20:15.

El objetivo de los talleres es dar consejos prácticos a los vecinos y vecinas de Zizurkil, para ahorrar energía y dinero, haciendo un uso eficiente de la energía, sin perder comodidad en nuestras casas, empresas y asociaciones.

Los talleres serán gratuitos, pero es indispensable inscribirse previamente. Para ello, llame al 943691012 o escriba un correo electrónico a la dirección Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla , antes del 1 de junio.

Se cumplen 25 años desde que Zizurkil se hermanó con el pueblo Meanguera de El Salvador. Unos lazos que después se extendieron a Aiztondo con el hermanamiento de Aduna, Asteasu y Villabona. Estos años han sido numerosos los proyectos realizados en El Salvador de la mano de Euskal Fondoa (Abastecimiento del agua, proyectos educativos y de igualdad, becas para estudiantes…) y se han realizado muchos trueques, por ejemplo, entre las escuelas. En los últimos años, se rememora ese trabajo conjunto con la celebración de la Senidetze eguna, cada año en un municipio diferente.

El Viernes, con los catalanes

Meanguera no es el único municipio que está hermanado con Zizurkil, en 2014an Zizurkil se hermanó con el municipio de Lladó, en Cataluña. Los representantes municipales y vecinos y vecinas de Lladó visitan cada dos años Zizurkil, y así se suman a la fiesta del hermanamiento con El Salvador. El viernes, 25 de mayo se les realizará un acto de bienvenida en la plaza Joxe Arregi (con mal tiempo en Atxulondo). A las 20:00 comenzará un kantu jira con los músicos de Zizurkil visitando diferentes lugares de Elbarrena. A las 21:30, se espera la llegada de los vecinos y vecinas de Lladó y tras un acto de bienvenida, habrá comida y bebida para los presentes. La noche finalizará con una actuación del cantante navarro Fermin Balentzia.

El sábado, Senidetze eguna

El sábado la fiesta se ampliara a Aiztondo con la Senidetze Eguna y con la presencia de una delegación de El Salvador. A la 12:00, re realizara el acto institucional en el Ayuntamiento de Zizurkil con la participación de los diferentes municipios hermanados con Meanguera. Además, este año, con el 25 aniversario del hermanamiento, se guardará un recuerdo especial para Josune Arretxe, ex concejala de Villabona fallecida el 2010 que creía firmemente en la cooperación con el Salvador. Se repartirá entre los representantes institucionales trabajo realizado por Josune Arretxe cuando estuvo en El Salvador, donde narra sus vivencias. A las 13:00, la fiesta se trasladará a la plaza P.M. Otaño con la recepción popular acompañado de bertsos y música. Después a las 14:30, se celebrará la comida popular en el frontón Intxaur. Menú: Ensalada mixta, paella, postre, café y chupito. Los tickets para la comida están en venta en los establecimientos habituales, en el caso de Zizurkil, en Egarri y Atxulondo. 10€ para los niños, 15€ para los adultos.

A la tarde, no habrá margen para el aburrimiento. Sobre las 16:30 el payaso Porrotx realizará una actuación y después se podrá disfrutar y cantar un repertorio de canciones vascas conocidas gracias a un grupo venido de Falces.

Como bien dice el eslogan de este año, “1993-2018, La solidaridad es la ternura de los pueblos”

 

 

 

«InicioPrev61626364656667686970PróximoFin»
Página 66 de 155

Webgune honek cookie-ak erabiltzen ditu zure esperientzia ahalik eta hoberena izan dadin. Nabigatzen jarraitzen baduzu, cookie hauen erabilera onartzen ari zara.">Pribatasun politika.

Web orri honetako cookie-ak onartzen ditut.