Policía Municipal

Estimados padres:

Les queremos invitar a su hijos a que participen en el proyecto que organiza todos los años Ostargi Gizarte Elkartea dentro de los programas de los educadores de calle de Donostia, Zumaia, Zarautz, Villabona y Zizurkil.

El objetivo de este proyecto por un lado es conocer lugares de nuestra provincia y por otro ofrecer a los jóvenes la oportunidad de conocerse mediante juegos y excursiones.

Las salidas las haremos la primera semana de julio. El programa es el siguiente:

2 de julio, lunes:  Salida a Leitzaran. Veremos el bosque de Leitzaran y podremos bañarnos en el río.
Es necesario llevar: Bañador, toalla, chancletas o zapatillas viejas, protección para el sol y comida para todo el día.

3 de julio, martes: Excursión de Zarauz a Getaria por monte. En Getaria iremos a la playa.
Hay que llevar: Bañador, toalla, protección para el sol y comida para todo el día.

4 de julio, miércoles: Iremos a la isla Santa Clara en txalupa. En la Isla nos podremos bañar.
Hay que llevar: Bañador, toalla, protección para el sol y comida para todo el día.

5 de julio, jueves: Iremos a Zumaia a ver los famosos “Flix”. A continuación iremos a la playa. (Puede que tengamos posibilidad de andar en piragua).
Hay que llevar: Bañador, toalla, protección para el sol y comida para todo el día.

6 de julio, viernes: Pasaremos el día en las piscinas de Hernani.
Hay que llevar: Bañador, toalla, protección para el sol y comida para todo el día.

Cada joven puede venir los días que quiera. Es necesario:
- Traer el permiso de los padres
- 10€
- Hay que llegar a la estación puntual.

Sin más, un saludo:
Vanessa, Miriam y Natxo (Educadores de calle de Zizurkil y Villabona)
Teléfonos de información:: Villabona 665720525 Natxo y Vanessa/Zizurkil:664368301 Miriam y Natxo

GIPUZKOA EZAGUTZEN 2007- DIAS Y HORAS

-2 de julio: EN VILLABONA. En la estación del tren a las 10:15. Llegada más o menos a las 18:30
- 3 de julio: A ZARAUTZ. En la estación del tren a las 09:30. Llegada más o menos a las 19:30
-4 de julio: A DONOSTIA. En la estación del tren a las 10:15. Llegada más o menos a las 19:30.
-5 de julio: A ZUMAIA. En la estación del tren a las 09:30. Llegada más o menos a las 19:30.
-6 de julio: A ZIZURKIL. En la estación del tren a las 10:15. Llegada más o menos a las 18:30.

APUNTATELO EN EL CALENDARIO!!!

SER PUNTUALES Y NO OS OLVIDEIS DE TRAER LOS 10€ Y EL PERMISO DE LOS PADRES

LUGAR:
El camping Portuondo está en Urdaibai (Bizkaia), en uno de los lugares turísticos más importantes de Euskal Herria tanto por su situación privilegiada- mar, montaña, cultura y fiestas- como por su entorno natural; en 1984 la UNESCO lo nombró reserva de la Biosfera.
Esta situación geográfica nos permite disfrutar de lugares turísticos, deportivos y culturales interesantes en un radio de 15 kilómetros. El camping Portuondo nos ofrece gran variedad de actividades: surf, deporte y montaña, playas, recorridos, turismo cultural...

SALIDA:
10 de julio, martes: 09:40h en la estación de Renfe  ( cogeremos el tren de las 9:50h)

LLEGADA:
13 de julio, viernes:  alrededor de la 21:00h en la estación de Renfe.

PRECIO: 35€

ES NECESARIO LLEVAR:

-Permiso de los padres
-35€
-Fotocopia del DNI
-Fotocopia de la tarjeta de Osakidetza.

-Saco de dormir y esterilla
-Linterna
-Forro polar o jersey gordo
-Zapatillas de deporte
-Ropa para cambiarse  (camisetas, calcetines...,)
-Enseres de higiene
-Toalla, bañador y protección para el sol
-Chancletas
-Baso, plato y cubiertos de plástico o metal

Si quieres más información o si tienes alguna duda puedes llamar a los siguientes teléfonos: 665720525 o 664368301

CONTACTO:
En caso da alguna urgencia se puede llamar a los teléfonos de los monitores o al teléfono del camping:: 946 877701
Sin más, un saludo

Miriam eta Natxo.

Alpinoy Snow Board. Para jóvenes de Villabona y Zizurkil.

11 de marzo, sábado. A las 5:30 de la mañana en la parada del bús de Olaederra. Precio: 20 euros.

Inscripción:
Oficina de Información Juvenil de Villabona (Polideportivo de Olaederra) Tel:943 69 44 58
Oficinas municipales de Aurrera plaza. Tel: 943 69 30 66,

Educadores de calle de Villabona, Joseba y Lucia. Tel: 665 720 525.

¡¡A ESQUIAR!!

Alpino edo Snow Board. 1980 eta 1990 bitarteko urteetan jaiotako Villabona eta Zizurkilgo gazteentzat.

Martxoak 19a, larunbata.Goizeko 5:30ean Olaederrako autobus geltokian. Prezioa: 20 euro.
Autobuseko 50 plazak bete arte, beraz, MUGITU!.

Izen emateak:
Villabonako Gazte Informazio Bulegoan (Olaederra Kiroldegian) Tel:943 69 44 58
Zizurkilgo Aurrera Plazako Udal Bulegoetan. Tel: 943 69 30 66, Villabonako kale hezitzaileak, Joseba eta Lucia. Tel: 665 720 525.

ESKIATZERA EGUN PASA!!

Informazio orokorra nahi duen gazteak, hots, lana, ikastaro, etxebizitza eta abarren ingurukoa, Villabonako Gazte Informazio
Bulegora (Olaederra kiroldegia) jotzea besterik ez dauka.
Telefonoa: 943 69 44 58

Recobrar la memoria y reconocer a las y los zizurkildarras que sufrieron la guerra civil, en especial, a los 5 fusilados. Con ese fín, Hernandorena Kultur Taldea, con la ayuda del ayuntamiento de Zizurkil, organizó diversos actos en noviembre del 2011, en el 75 aniversario de la incursión de las tropas franquistas en Zizurkil.

En las navidades de 2010, Hernandorena Kultur Taldea realizó un exhaustivo trabajo en el archivo municipal. La conclusión fue clara: “Nos dimos cuenta de que la Guerra en Zizurkil simplemente pasó”. Sin embargo, recabaron información sobre zizurkildarras fusilados. “En 1978, el PNV hizo una misa en memoria de los fusilados de Zizurkil. En ella se mencionan cinco nombres: Konstanzio Mendizabal, Juan Almortza, Gabino Barroso, Jose Kruz Zuriarrain eta Kruz Iribarren. Este ha sido nuestro punto de partida”.

Agosto del 36

Basándose en la historia de los fusilados, Hernandorena Kultur Taldea está reconstruyendo lo ocurrido en el 36. “Con el fin de impedir el avance de las tropas franquistas los republicanos hicieron explotar el puente Zubimusu entre Villabona y Zizurkil. Por ello, los franquistas tuvieron que entrar andando a Zizurkil y no con la maquinaria bélica. Sobre el quince de agosto tomaron Zizurkil y se dirigieron hacia Andoain”.

Tras hablar con los familiares de los fusilados, Hernandorena Kultur Taldea tiene claro el mensaje que quiere trasladar: “Los fusilados fueron asesinados por defender la democracia y la república frente al faxismo y merecen la memoria y el reconocimiento”.

Emotivo homenaje

El día 6 de noviembre, los y las zizurkildarras revindicaron la memoria de sus vecinos fusilados en la guerra civil. Desde la asociación Teodoro Hernandorena, se mostraron satisfechos con la afluencia de la gente, tanto en el homenaje como en las charlas que tuvieron lugar durante la semana. El homenaje fue sencillo pero emotivo. Se hizo mención a los cinco zizurkildarras fusilados, repasando brevemente su biografía. Después fueron llamados las familias de los fusilados, y ante ellas, leyeron la declaración institucional la concejala Eva Usandizaga y el alcalde Joxe Mari Luengo. Los bertsos de uno de los familiares y la canción de Mikel Laboa martxa baten lehen notak dieron fín al acto. Desde ese día, una lapida en el cementerio recuerda a los fusilados zizurkildarras que fueron olvidados durante demasiado tiempo y aún hoy siguen sin justicia.

La publicación con toda la informacion y videos de los actos en: http://barrena.zizurkil.eu/oroimena-castellano.html

Zizurkil esta hermanada con la comunidad Segundo Montes desde el año 1993. Un año después, en 1994, se hermanaron Aduna y Astesu. En 2009, el hermanamiento con Segundo Montes llegó a todo el valle de Aiztondo, ya que Villabona se unió a los tres municipios ya mencionados.


A partir del 2009, cada año se celebra el día del hermanamiento, con la participación de los cuatro municipios. En el 2011, lo organizo Villabona. Ese día, suelen venir los representantes de la comunidad de Segundo Montes y los representantes del valle de Aiztondo también visitan El Salvador periódicamente, ya que, las dos partes tienen mucho que enseñar y aprender. En ese camino, es de reseñar que los colegios San Millan y Pedro Mari Otaño están hermanados con un colegio de Segundo Montes.


La comunidad Segundo Montes ha sufrido de cerca la guerra de la década de los 80 en El Salvador. Tuvieron que huir del país, y cuando volvieron, se instalaron el pueblo de Meanguera.

El jesuita que les animo a volver se llamaba Segundo Montes y por eso denominaron a su comunidad con ese nombre. Desde entonces, han luchado cada día para mejorar sus condiciones de vida. En ello ayuda Zizurkil y el valle de Aiztondo, especialmente con trabajos de infraestructuras como la que posibilito llevar agua corriente a las casas.

La Asociación de Entidades Locales Vascas Cooperantes - Euskal Fondoa se constituyó en el año 1996 como instrumento de coordinación y apoyo a la Cooperación Descentralizada en Euskal Herria, que reúne todas las experiencias locales que funcionan en favor del desarrollo de relaciones solidarias con instituciones, organizaciones sociales y comunidades del Sur.
Siempre dentro del marco de la cooperación local vasca al desarrollo, la Asociación insta a sus miembros a asumir el papel de agentes activos de la cooperación.


Zizurkil, desde el principio, ha sido parte de Euskal Fondoa. En la legislatura 2011-2015, el ex alcalde Mikel Arrastoa es el representante del ayuntamiento de Zizurkil en Euskal Fondoa.

Webgune honek cookie-ak erabiltzen ditu zure esperientzia ahalik eta hoberena izan dadin. Nabigatzen jarraitzen baduzu, cookie hauen erabilera onartzen ari zara.">Pribatasun politika.

Web orri honetako cookie-ak onartzen ditut.