Pictogramas en los edificios públicos

Ha estado dedicado a la inclusión en la Salsa de Mayo de este año. Se han organizado diferentes eventos teniendo en cuenta las capacidades, sensibilidades, ciudadanos de diferentes procedencias. En este sentido, el 29 de mayo se puso fin al proceso iniciado con Gautena, que consistirá en la colocación de pictogramas elaborados en centros escolares en edificios municipales.

Colaboración

El Ayuntamiento de Zizurkil se puso en contacto con Gautena con personas de diferentes capacidades cognitivas. Para hacerles más fácil su vida, el reto ha sido colocar pictogramas en edificios públicos. Para trabajar estos pictogramas, el Ayuntamiento decidió realizar una elaboración con los centros escolares de la localidad. Los profesores de la escuela pública Pedro Mari Otaño y de la ikastola Zubimusu recibieron formación. Gautena también ofreció un programa dirigido a las familias el 4 de mayo.

Según explicó la concejala Maite Amenabar, «después de la elaboración, en los edificios municipales se colocarán diferentes pictogramas. El 29 de mayo se colocarán en los lugares propuestos por los niños de nuestro pueblo. Sólo el primer paso será el que vayamos a dar ahora, porque en el futuro tendremos la capacidad de detectar nuevas necesidades entre todos y, de esta manera, conseguiremos construir el pueblo de todos los ciudadanos, respondiendo a las necesidades de las diferentes personas.

Camino enriquecedor

Tal y como explicaron los diferentes agentes, ha sido un camino enriquecedor el realizado en colaboración; los centros acogieron la iniciativa con gran entusiasmo y se aferraron al tema. Los alumnos han elaborado pictogramas con el objetivo de facilitar y ayudar a sus compatriotas con diferentes capacidades a llevar su vida. Además de trabajar los pictogramas, también han aumentado la sensibilidad y la comprensión del tema y, ese era uno de los objetivos de la iniciativa.

Jimmi Brosa, de la asociación Gautena, también tomó la palabra para explicar cómo ha sido el proceso: «Hacer pictogramas es muy importante, sin duda, pero yo quisiera subrayar que es muy importante que las personas sean accesibles. Ha sido un proceso largo porque la pandemia nos pilló de medio a medio, pero ha sido muy enriquecedor. Los pictogramas son una herramienta, pero el proceso en sí ha sido bonito. La acogida en las escuelas ha sido muy buena y quiero agradecer a todas las personas y agentes que han participado en todo este proceso.

Maite Azpiazu, de la asociación Oinherri, también estuvo presente en la comparecencia: «El Ayuntamiento de Zizurkil nos explicó que quería poner pictogramas para hacer un pueblo más inclusivo. Esto se puede hacer de muchas maneras, pero nos parecía una buena oportunidad para profundizar en la filosofía del pueblo educador. Acordamos llevarlo a cabo en colaboración con Gautena, los colegios del pueblo, los niños. El proyecto de pictogramas beneficia a todos los ciudadanos, no sólo a los que tienen necesidades cognitivas especiales. Garantizan la comprensión de toda la ciudadanía. «Además, la forma en la que se ha llevado a cabo este proceso ha servido para trabajar muchas cosas: la colaboración interinstitucional, la participación de los niños, el mejor conocimiento de su pueblo y de los edificios municipales por parte de los chavales, y el aumento de la sensibilización en torno al tema de la inclusión», subrayó.

Gratitud

También tomó la palabra el alcalde Iker Urruzola: «Es un gesto pequeño lo de poner pictogramas, pero que tiene mucho significado. Indica que nuestro pueblo es un pueblo para todos. Que los chavales que han estado trabajando los pictogramas vieran esta realidad y aprendieran lo que es la inclusión era uno de los objetivos de esta iniciativa y seguro que hemos dado un paso al frente. Muchas gracias a todos los que habéis participado en esta elaboración; a Gautena, por aportar y difundir su conocimiento, a Oinherri, por ayudarles a hacer más popular la educación, a los centros escolares, por dedicar su tiempo y esfuerzo, al técnico municipal, por coser los hilos y poner en marcha la iniciativa, gracias a todos de corazón.

29 de mayo

El 29 de mayo los niños y niñas de los centros escolares se acercaron a la casa de cultura Atxulondo para presentar su trabajo y colocar los pictogramas.

Medios

Webgune honek cookie-ak erabiltzen ditu zure esperientzia ahalik eta hoberena izan dadin. Nabigatzen jarraitzen baduzu, cookie hauen erabilera onartzen ari zara.">Pribatasun politika.

Web orri honetako cookie-ak onartzen ditut.