El día 26 de junio, se jugará la final del Campeonato de Siega de Rapidez de Gipuzkoa en Zizurkil, organizado por la Federación Vasca de Juegos y Deportes Vascos. Se celebrará a las 18:00 de la tarde, en las campas del caserío Nekola. Participarán en total 17 segalaris: 14 hombres y 3 mujeres. Entre ellos estarán los zizurkildarras Alatzne Etxaburua, la actual campeona de mujeres, y Pello Argaia. Los hombres deberán segar dos parcelas de 100 metros cuadrados y las mujeres dos parcelas de 50 metros cuadrados. En esta modalidad es importante segar bien y rápido, puesto que se aplican penalizaciones en caso de segar descuidadamente. La asociación deportiva Ziotza organiza todos los años este campeonato, en colaboración con la Federación Vasca de Juegos y Deportes Vascos y con la ayuda del Ayuntamiento de Zizurkil.
Como no se ha conseguido formar el grupo mínimo exigido, al final se ha suspendido el campo de trabajo de 2016.
El objetivo del campo de trabajo era limpiar las trincheras y los restos que quedan en los montes de Aduna, Asteasu y Zizurkil, y documentarlos arqueológicamente.
Además, los jóvenes que participasen en el campo de trabajo recibirían charlas y visitas guiadas.
Los Ayuntamientos de Aduna, Asteasu, Larraul y Zizurkil y la Sociedad de Ciencias Aranzadi estudiarán qué posibilidades puede haber para el año que viene de realizar el campo de trabajo, para que la investigación iniciada tenga una continuidad.
En un principio se iba a celebrar en la plaza Joxe Arregi de Zizurkil, pero como está previsto que lloverá, al final se celebrará en el frontón de Zubieta, dentro del programa que ha organizado Gipuzkoa Zutik para el 18 de junio, sábado.
A las 19:30, comenzará el acto organizado por la plataforma Aiztondoko Erraustegiaren Aurkako Plataforma. En dicho acto participarán los miembros de diversas asociaciones de Zizurkil; entre otros, la escuela de música Loatzo, el grupo de danza Bukalai y los miembros del curso de danza del vientre.
Pero no será el único acto de la tarde, puesto que la música, el humor, la poesía musical, el espectáculo y los bertsolaris también serán protagonistas.
El teatro también tendrá un hueco, dado que se representará una actuación preparada especialmente para ese día.
También se realizará un mural relacionado con ese tema, para que quede constancia de ese día, y para recordar a los vecinos y vecinas qué importancia tiene el cuidado de la tierra. Puesto que, tal como dice el título del acto, "LUR-etik, -era, -erako", la Tierra es nuestra madre, la Tierra es nuestra hija, y cuidémosla como es debido.
Organizado por el Banco del Tiempo de Aiztondo, este año se celebrará en Zizurkil Goia la 5ª edición del Mercado de Trueque.
De 10:30 a 14:00 se podrán intercambiar objetos y servicios de todo tipo, y los miembros del Banco del Tiempo de Aiztondo darán información sobre la asociación.
Además del trueque, habrá otras actividades por la mañana:
De 10:30 a 12:00, se realizarán diversos talleres: costura (arreglos sencillos), "dentro de mí", práctica de ingles...
A las 12:00, se abrirá un debate sobre economía solidaria, ecológica y feminista.
Y, para finalizar las actividades de la mañana, a las 14:00 se realizará una trueque-comida. Cada uno podrá llevar la comida y la bebida que le apetezca, para que todos puedan probar, intercambiar y gozar de todo ello.
Hay dos modos de participación: traer para cambiar el día 19 de junio cosas que tengas sin usar, o poner una mesa con tus cosas. Para ello, los miembros de la asociación recomiendan avisar de antemano, llamando al número de teléfono 646637330 o mandando un mensaje a la dirección Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla .
El Ayuntamiento de Zizurkil, mediante los Servicios Sociales de Aiztondo, reparte alimentos cada tres meses entre los zizurkildarras que no tienen cubiertas sus necesidades básicas. “Más o menos, se mantiene el número de familias que necesitan acudir al banco de alimentos", explica la concejala de bienestar Maite Amenabar. Para realizar el reparto es imprescindible el trabajo que realizan los voluntarios preparando dichos lotes.
La cita será el día 17 de junio mañana y tarde, y sábado 18 a la mañana en el local contiguo al taller Amondarain en Akezko. La idea es realizar turnos de una hora y media. Aquellos que quieran participar en el reparto podrán llamar al número 943.69.39.30.
Ekainaren 24ra arte eman ahal izango da izena, Zizurkilgo Udalaren Joxe Arregi plazako bulegoetan.
Ikastaroen eguna eta ordutegiak aurrerago zehaztuko dira, irailean. Ikasleak 5 edo 6 taldetan banatuta egongo dira, adinaren arabera. Honako hauek izango dira ikastaroen iraupenak eta prezioak:
Ikastaroetan izena emateko garaian, 25 euro ordaindu beharko dira, aurrerapen gisa.