El Departamento de Medio Ambiente y Obras Hidráulicas de la Diputación Foral de Gipuzkoa ha organizado sesiones prácticas dirigidas a analizar, entender y realizar un seguimiento de los consumos de electricidad de nuestros hogares, empresas y asociaciones. Está demostrado que es indispensable contar con información adecuada y comprensible para tomar las decisiones oportunas en el día a día. Por ello, el Ayuntamiento de Zizurkil anima a la ciudadanía y a los agentes socioeconómicos a participar en los talleres “Gipuzkoa Argitu”.
14 de Noviembre, martes, a las 19:00
Sala polivalente de Plazida Otaño
DURACIÓN: 1 hora
15 de Noviembre, miércoles, a las 20:00
Ayuntamiento de Zizurkil
DURACIÓN: 1 hora
IMPORTANTE: es necesario inscribirse previamente. Para ello, escriba un correo electrónico a la dirección Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla o llame al 943691012 antes del 13 de noviembre.
¡ANÍMATE Y PARTICIPA!
El plazo para la presentación de los trabajos finalizará el 17 de noviembre.
La asociación cultural Hernandorena ha organizado por cuarto año el Concurso de Versos Escritos que lleva el nombre del hijo predilecto de Zizurkil. Los participantes se dividirán en cuatro categorías:
1. Categoría de aulas: para grupos de Educación Primaria
2. Categoría de adolescentes: para personas menores de 15 años (para las personas nacidas en 2002 y después)
3. Categoría de jóvenes: para las personas menores de 18 años (para las personas nacidas entre 1999 y 2002)
4. Categoría de adultos: para las personas nacidas en 1998 y antes
Se podrán presentar los trabajos de dos modos: enviando un mensaje a la dirección Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla o por correo ordinario. En caso de utilizar el correo ordinario, se deberá enviar a esta dirección:
HERNANDORENA KULTUR ELKARTEA
(Pello Mari Otaño bertsopaper lehiaketa)
Apartado de correos 22
Iriarte etxea - Pello Mari Otaño plaza
20159 Zizurkil
Encontraréis información más detallada en las bases adjuntas a la noticia.
Los ayuntamientos de Aduna, Alkiza, Asteasu, Larraul, Villabona y Zizurkil han mostrado su apoyo a la iniciativa Aiztondora eguna que se celebrará este sábado, 21 de octubre, en Zizurkil. Varios alcaldes y concejales de la comarca han leído un comunicado de adhesión en el ayuntamiento de Zizurkil. Por temas de agenda, no han podido estar presentes las alcaldesas de Larraul y Villabona, pero han mostrado su conformidad con el comunicado.
Los representantes municipales se mostraron a favor de los derechos humanos de todas las personas, y, por lo tanto, se mostraron también a favor de los derechos humanos de los presos y presas. "La dispersión política se puso en marcha hace 28 años, y aún continúa vigente, con toda la crueldad que conlleva. Como ejemplo de ello han mencionado a las cinco personas presas de la comarca de Aiztondo, que se encuentran dispersas en cada punta de la península, en las comunidades de Galicia, Andalucía y Valencia. Sus familiares están obligados a recorrer miles de kilómetros todos los fines de semana. Además de correr un grave riesgo, los familiares están obligados a realizar un gran gasto, y en el caso de los presos y de las presas que tienen hijos e hijas, la crueldad es aún mayor. También tenemos en nuestra comarca niños y niñas que deben pasar todo el fin de semana en la carretera, para poder ver a sus padres, y eso no respeta en ningún momento los derechos humanos básicos", destaca el comunicado.
El comunicado denuncia que a los presos y a las presas vascas se les aplica una ley de excepción, y destaca la grave situación que sufren los presos y las presas enfermas. "En la comarca de Aiztondo conocemos muy bien las consecuencias más duras de la dispersión, relacionadas con graves accidentes de tráfico. También conocemos las consecuencias de no atender bien a los presos enfermos. Claro ejemplo de ello es lo sucedido a Mikel Zalakain. Los representantes municipales de esta comarca creemos que no se pueden repetir dichas situaciones, que nunca han tenido sentido esas medidas basadas en el odio, y menos aún en estos nuevos tiempos".
Por todo ello, los 5 ayuntamientos han hecho un llamamiento a sus vecinos a participar el sábado en la iniciativa Aiztondora eguna.
Fiesta y reivindicación
La iniciativa Aiztondora eguna se celebrará en la plaza Joxe Arregi de Zizurkil (en caso de lluvia, en el frontón Intxaur), pero la fiesta comenzará en Villabona. El programa será el siguiente:
A las 17:30, brindis en Errebote plaza de Villabona, y pasacalles a Zizurkil con gigantes de Zizurkil
Hacia las 18:00, acto principal en la plaza Joxe Arregi
A continuación, bersolaris de la comarca, música en directo y banquete: pinchos, sidra y castañas
En el certamen de este año se disputarán tres eliminatorias y la final, y participarán 18 bertsolaris en total. Estos últimos años el campeonato se ha limitado a un sólo día, pero este año van a volver a los orígenes, con un campeonato más largo.
La primera eliminatoria se disputará el día 27 de octubre, en el gaztetxe de Donibane Garazi, a las 21:00 de la noche, y participarán Peru Abarrategi, Aratz Igarzabal, Maider Arregi, Koldo Geruzaga, Aitor Bizkarra y Sarai Robles.
La segunda eliminatoria se celebrará el 3 de noviembre, en la sociedad Prefosta de Atharratze, a las 21:00 de la noche. Competirán entre sí Kerman Diaz, Maialen Akizu, Asier Rubio, Nahia Sasco, Maddi Sarasua y Unai Mendiburu.
La tercera eliminatoria será el día 17 de noviembre, en el gaztetxe Goxoki de Itsasu, a las 21:00 de la noche. Se medirán Aitor Servier, Eli Pagola, Elixabet Etxandi, Jon Gurrutxaga, Joanes Illarregi y Asier Galrza.
Los vencedores de las eliminatorias se reunirán el día 25 de noviembre en la gran final que se disputará en el gaztetxe Zizpa de Baiona. La final será a las 21:00 de la noche, a la misma hora que las anteriores eliminatorias.
Se podrá visitar hasta el 6 de noviembre, en el espacio de exposiciones de la biblioteca Plazida Otaño.
La estancia realizada por los 23 jóvenes artistas participantes en el proyecto GazteArt ha finalizado el 15 de octubre. Durante dicha estancia, han recibido talleres de diversas disciplinas: un taller de fotografía en Azpeitia, a cargo de Jon Andoni Martin; un taller de papelería en el museo Urmara de Alkiza, a cargo de Koldobika Jauregi, y, por último, un taller de encuadernación, a cargo de la artista zizurkildarra Maria Altuna. Además, han podido visitar diversos espacios creativos: el museo Urmara de Alkiza, el espacio BilboArt de Bilbao y Dinamoa de Azpeitia.
Pero el proyecto GazteArt aún no ha concluido. Tendrá una segunda vuelta del 5 al 11 de diciembre. Los jóvenes guipuzcoanos irán a Nápoles, a conocer los espacios creativos napolitanos y a realizar talleres artísticos con artistas del lugar.
Los participantes podrán presentar sus trabajos hasta el 30 de noviembre.
Los trabajos se podrán presentar como colegio y a nivel individual, y los premios se repartirán de este modo:
Como colegio
- Mejor trabajo de 1.º y 2.º de ESO
- Mejor trabajo de 3.º y 4.º de ESO
Individualmente
- Único premio para el mejor trabajo
Podréis consultar la lista de libros para el booktrailer y los detalles de los trabajos a presentar en las bases adjuntas a la noticia.
El plazo para la presentación de los trabajos finalizará el 20 de noviembre. Se podrán entregar los cuentos en el Ayuntamiento de Zizurkil o en las oficinas municipales de la plaza Joxe Arregi.
La principal novedad de este año es que los participantes concursarán en estas 3 categorías:
Este año se han suprimido dos categorías, porque se ha organizado la primera edición del Concurso de Booktrailers dirigido a los alumnos y a las alumnas de 1.º y 2.º de ESO y 3.º y 4.º de ESO.
Podréis obtener información más detallada en las bases del Concurso de Cuentos Teodoro Hernandorena adjuntas a esta noticia.
Diagnóstico de Energía de Tolosaldea
Con la colaboración del Departamento de Medio Ambiente y Obras Hidráulicas de la Diputación Foral de Guipúzcoa, se hizo un diagnóstico del panorama energético en Tolosaldea. Ante los preocupantes resultados obtenidos, Tolosaldea Piztu (la seción de Energía de Tolosadea) ha creado unos vídeos de concienciación dentro de su campaña de sensibilización. El objetivo es dar a conocer esta información y lograr la concienciación y la sensibilización de la gente.
Datos Energéticos – Piztu Tolosaldea
En Tolosaldea, la cantidad de energía que se consume por persona es muy superior a la media mundial. Además, este consumo energético se obtiene de combustibles fósiles el 87% de los casos. Según los datos obtenidos por la Diputación, la dependencia energética también es grande: del 98%. Es decir, solo producimos el 2% de la energía que consumimos.
https://www.youtube.com/watch?v=KvIwwpA2zdM
Pobreza Energética en Tolosaldea
Según el informe de la Diputación Foral de Guipúzcoa, 2 de cada 10 hogares sufren esta situación en Guipúzcoa; es más, 24730 personas sufren una pobreza severa. Debido a esto, no pueden mantener una temperatura adecuada en sus hogares y sufren cortes de luz, entre otras consecuencias. Piztu Tolosaldea se compromete a ayudar a las familias que vivan en la misma situación.
https://www.youtube.com/watch?v=cJhUCi35Q-c
Cómo ahorrar leyendo tu factura eléctrica – Piztu Tolosaldea
Si tu también eres de los que sólo se fija en el importe total cuando le llega la factura eléctrica a casa, mira este vídeo y aprende en 4 sencillos pasos como puedes ahorrar.
https://www.youtube.com/watch?v=f70OJ_qezTU
En el caso de estar interesado en el trabajo que se está realizando dentro de Tolosadea Garatzen entorno a la energía, clicar en el siguiente enlace: